El área de Farmacia y del Medicamento del Consorci de Salut i Social de Catalunya (CSC) organizó, el pasado 7 de julio, el webinar "La certificación BPS y la subespecialització en farmacia hospitalaria en España", donde representantes del Board of Pharmacy Specialties, farmacéuticos de hospital y otros expertos en certificación debatieron sobre el valor de la certificación BPS, poniendo especial foco en la certificación Board Certified in Oncology Pharmacy.
El primer panel se centró en la certificación como elemento impulsor de la especialización en farmacia hospitalaria y contó con Josep M Guiu, director del área de Farmacia y del Medicamento del CSC y vicepresidente por Europa de la Sección de Farmacia Hospitalaria de la Federación Internacional de Farmacia; Brian Lawson, director ejecutivo asociado de Board of Pharmacy Specialties; Marianne Ivey, profesora emérita de la University of Cincinnati y presidenta de la junta directiva de Board of Pharmacy Specialties; Jordi Nicolás, vicepresidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria y jefe del Servicio del Hospital Universitario Mutua de Terrassa; y Maria Pilar Modamio y Eduardo Mariño, catedráticos de farmacia clínica y atención farmacéutica de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universitat de Barcelona.
Brian Lawson y Marianne Ivey explicaron que la certificación había crecido en número de especialidades y estaba enfocada a las necesidades de los pacientes y del sistema sanitario. Añadieron que uno de los beneficios de la junta de certificación es que el proceso se tiene que renovar cada 7 años, el que permite garantizar el desarrollo profesional. Además, Jordi Nicolás afirmó que "la certificación permite potenciar el nivel de la farmacia hospitalaria". Desde la universidad, Maria Pilar Modamio y Eduardo Mariña indicaron que "es necesaria más especialización".
La segunda mesa, moderada por Teresa Bermejo, directora de la revista Farmacia Hospitalaria, abordó la especialización en farmacia oncológica en España. Contó como ponentes con Cyrine-Eliana Haidar, PharmD, BCPS, BCOP, coordinadora de la residencia al St. Jude Children'se Research Hospital y profesora asociada de la Universidad de Tennessee; Cindy O'Bryant, BCOP y vicedecana de la Skaggs School of Pharmacy and Pharmaceutical Sciences de la Universidad de Colorado; Maria Josep Carreras, BCOP y jefe de sección del Servicio de farmacia del Hospital Universitario Vall de Hebrón; Miguel Ángel Calleja, jefe de servicio de Farmacia del Hospital Virgen de la Macarena; y Maria Sacramento Díaz, BCOP y jefe de sección del Servicio de farmacia del Hospital Clínico Universitario Virgen del Arrixaca.
Maria Josep Carreras destacó que España es el país, después de los EE. UU., con más farmacéuticos con certificación oncológica. Tanto Miguel Ángel Calleja como Maria Sacramento Díaz señalaron la importancia de los líderes que han impulsado la certificación. Finalmente, Cyrine-Eliana Haidar y Cindy O'Bryant afirmaron que es muy importante aumentar el conocimiento y mejorar continuamente, puesto que tratan pacientes muy complejos. La certificación se los permite mejorar la formación y la carrera profesional.
La jornada, ya disponible en video, permitió conocer las diferentes perspectivas sobre la certificación BPS, tanto en los Estados Unidos y en España, como internacionalmente.