News >

News

Participamos en la presentación de la Central de Resultados, que incorpora un nuevo visor de centros y territorios

El Consorci de salut i Social de Catalunya (CSC) participó ayer en la presentación de los indicadores e informes relativos al periodo 2017-2023 de la Central de Resultados, una iniciativa de la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS) que tiene la finalidad de mesurar, evaluar y difundir los resultados en salud y calidad logrados por los diferentes agentes que integran el sistema sanitario. La directora del Área Asociativa, Noemí *Pou, intervino en la mesa redonda "Que más habría que mesurar hoy?... para transformar el mañana", en que se hicieron propuestas para mejorar esta herramienta, la cual ha estrenado este año un visor de centres i territoris.

Tal como se explicó durante el acto, desde el AQuAS se han centrado los esfuerzos a mejorar la interfaz y la visualización de datos para que sean más accesibles y proporcionen información en un formato más útil para los usuarios. Por eso, se ha diseñado un nuevo portal de entrada que permite acceder a los diferentes aplicativos interactivos de la Central desde una única plataforma.

Además de los aplicativos ya existentes por ámbitos de actividad, el nuevo portal mujer acceso a una herramienta innovadora: el visor de centres i territoris. El visor permite al usuario explorar con más profundidad los indicadores publicados a la Central de Resultados, ofreciendo una navegación ágil y visual de 190 indicadores de los 257 de la Central. Esta herramienta permite seleccionar los indicadores de interés y visualizar los resultados de una unidad de análisis (centro o territorio) en conjunto y con comparaciones respecto a los resultados globales de Cataluña.

En su intervención, Noemí Pou valoró muy positivamente este nuevo visor e hizo una serie de aportaciones para mejorar la recopilación y presentación de los datos de cara al futuro. Por un lado, apuntó a la posibilidad de recoger indicadores de la población atendida con enfermedad crónica compleja (PCC)y enfermedad crónica avanzada (GUAPA) y de la valoración de la fragilidad en el ámbito de la atención primaria, una información muy relevante teniendo en cuenta la evolución de la pirámide de edad, según la directora del Área Asociativa del CSC.

Por otro lado, Pozo sugirió que la experiencia del paciente, que ya se incorpora a los indicadores de la atención primaria, se tenga en cuenta en las otras líneas asistenciales. También hizo referencia a la necesaria transversalidad de los datos, proponiendo que un mismo indicador se pueda visualizar y comparar en las diferentes líneas.

Finalmente, pidió que se centralice la petición de datos en las entidades proveedoras de servicios de salud que, según aseguró, actualmente llegan por diferentes canales.

La consejera de Salud, Olga Pané, fue la encargada de cerrar el acto de presentación de la Central de Resultados. En su discurso, destacó que esta herramienta "nos ha convertido en un referente entre los sistemas de salud en España y a Europa, y a la vez es un referente dentro del Gobierno", puesto que, como departamento, se dispone de datos internos y externas y esto "mujer una gran credibilidad". También añadió que "otros sistemas públicos no tienen una capacidad tan grande para extraer datos y un rigor tan grande para analizarlas".

Podéis obtener más información sobre los datos presentados aquí.