Con motivo del Día Mundial del Sida, que se conmemora hoy, 1 de diciembre, el Consorci de Salut i Social de Catalunya (CSC) ha participado en el acto institucional del Departamento de Salud y se suma, un año más, al manifest promovido por el Programa de Prevenció, Control i Atenció al VIH, les ITS i les Hepatitis Víriques (PCAVIHV) de la Agencia de Salud Pública de Cataluña (ASPCAT), este año bajo el lema 'Continuamos avanzando'.
El presidente del CSC, Josep Mayoral, ha asistido al acto institucional organizado por el Gobierno de la Generalitat, en el cual la consejera de Salud,Olga Pané, ha hecho un parlamento. "No sería explicable el éxito que se ha tenido con el sida, si no fuera por la conjunción de esfuerzos de la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales y las administraciones públicas", ha dicho.
Por otro lado, el manifiesto, al cual se adhieren más de 130 entidades públicas y privadas, quiere fomentar la concienciación de la sociedad e implicarla en la respuesta al VIH, así como sensibilizar la población y reforzar la importancia del trabajo conjunto para hacer frente a esta enfermedad. Las entidades adheridas adquieren el compromiso laboral y profesional de fomentar y mantener el respeto y la no discriminación de las personas que viven con el VIH/sida.
Bajo el lema 'Continuamos avanzando', el manifiesto señala que, en Cataluña, el número de nuevas infecciones ha ido disminuyendo en los últimos años gracias a la implementación de estrategias de prevención y a la mejora de los tratamientos, que han convertido el VIH en una patología crónica. Sin embargo, el texto también recuerda que "a pesar de que se ha logrado un progreso significativo en la prevención y el tratamiento, todavía continúa presente el reto de eliminar el estigma que sufren las personas que viven con el VIH y que es fundamental para poner fin a esta epidemia".
Hace más de cuarenta años que se diagnosticaron los primeros casos de una pandemia que ha provocado hasta ahora la infección de 88 millones de personas en todo el mundo. En Cataluña, actualmente hay alrededor de 35.000 personas que viven con el VIH. La comunidad internacional ha asumido el compromiso de poner fin a la epidemia del VIH como amenaza para la salud pública en 2030.