News >

News

La transformación digital en la comunicación al paciente centra la última sesión de comunicación del CSC

La irrupción del mundo digital ha cambiado las relaciones entre personas, y también entre los hospitales y sus pacientes. Por ello, desde el Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC) se ha dedicado la última sesión del ciclo Open Communication Talks CSC a la comunicación al paciente en entornos digitales. Aproximadamente medio centenar de profesionales han escuchado a los dos ponentes de esta sesión, que además son dos centros innovadores en la comunicación al paciente: el Hospital Sant Joan de Déu y Badalona Serveis Assistencials. En primer lugar, ha intervenido la social media y web manager del Hospital Sant Joan de Déu, Júlia Cutillas, quien explicó el porqué del inicio del proceso de transformación digital que vivieron en su centro y como según el contexto se han ido adaptando al cambiante entorno digital. Así, Cutillas ha realizado un rápido repaso a la estrategia digital de la entidad destacando que "hay que implicar al profesional, al paciente y al usuario, incluidos en nuestro caso los padres de los pacientes". Cutillas también ha mostrado los puntos de contacto en la realidad y en el entorno digital, y cómo desarrollar la estrategia digital. Además, la responsable de la web y las redes sociales del hospital, afirmó que ahora "tenemos que simplificar nuestro ecosistema digital" y que esto pasa por eliminar canales si es necesario, homogeneizar el mensaje y orientarse al usuario.

Después ha sido el turno de Jordi Piera, director de Innovación y TIC de Badalona Servicios Asistenciales (BSA), quien expuso sobre la innovación en su entidad, una innovación basada en tres puntos claves: las TIC, el hecho de aprovechar que son una organización integrada y el análisis de los datos de salud y social. Piera ha puesto varios ejemplos de innovación y de comunicación al pacient a BSA, de entre los que destaca un proyecto para ayudar a los profesionales de Atención Primaria a tratar con pacientes con depresión, a los que no pueden dedicarle todo el tiempo que querrían. Se trata de una plataforma de apoyo psicológico que ha dado buenos resultados tanto como terapia alternativa como "para conseguir una cierta desprescripción, y que no tengan que tomar tantos fármacos". El director de Innovación y TIC de BSA explicó que este proyecto acabó derivando en otro que contó con ayudas europeas para su desarrollo, y también ha mostrado otro ejemplo con un proyecto para pacientes con riesgo cardiovascular. Todo ello se puede entender con más detalle recuperando la sesión que se retransmitió en directo desde el perfil de Periscope del CSC.

Después de este primer ciclo, las Open Communication Talks CSC volverán después de las vacaciones de verano, próximamente se publicará el calendario de las sesiones así como los temas y los ponentes en la web del CSC y sus perfiles en redes sociales.