News >

News

"Medio ambiente y salud", en la clausura de las Sesiones de Salud Pública 2017

"Medio ambiente y salud" ha sido el título de la última de las Sesiones de Salud Pública de este 2017. Estas sesiones abiertas a todos los profesionales se han convertido en un espacio donde profundizar y debatir sobre temas de actualidad en salud pública.

La jornada, que ha adoptado el formato de mesa redonda, se ha iniciado con la presentación de Laia Font, Servicio de Calidad e Intervención Ambiental de la Agencia de Salud Pública de Barcelona: La contaminación atmosférica y sus efectos en la salud. Font dijo que la contaminación del aire es un problema grave de salud en Barcelona y que la ciudad supera los límites recomendados por la OMS. Además, ha explicado que, según los controles de niveles diarios y horarios, Barcelona tiene pocos picos de contaminación y con niveles relativamente bajos pero, según los controles anuales, supera los recomendados por NO2 y partículas. "El programa de medidas contra la contaminación atmosférica pasa por la reducción del tráfico y que la flota existente sea menos contaminante" afirmó Laia Font.

Después, ha intervenido Cristina Castells, directora de la Dirección de Energía y Calidad Ambiental del Ayuntamiento de Barcelona, ​​explicando el Programa de trabajo contra la contaminación del aire de Barcelona. Castells afirmó que entre las medidas para reducir la contaminación del aire en Barcelona está el impulso del transporte público y bicing, los cambios en el modelo de ciudad como las supermanzanas, la regulación del aparcamiento o los incentivos para dar de baja un vehículo contaminante". Desde el Ayuntamiento se hace promoción de políticas de impulso del uso de vehículos menos contaminantes y la regulación del taxi y las mercancías, así como se ha desarrollado un plan de comunicación y un plan de vigilancia de la salud.

La última de las ponencias Apoyo de la Diputación a los municipios para el estudio y la mejora de la calidad del aire ha sido a cargo de David Casabona, jefe de la Oficina Técnica de Evaluación y Gestión Ambiental de la Diputación de Barcelona, ​​que ha explicado la red de control de partículas y los estudios de la calidad del aire, además de los planes de mejora.