BMC Health Services Research ha publicado el artículo de acceso abierto Doctors 'opinion on the contribution of coordinación mechanisms to improving clinical coordinación between primary and outpatient secondary care in the Catalán national health system elaborado por el Servicio de Estudios del CSC con la colaboración del Grupo de avualuació del Integración Asistencial (GAIA) en el marco de los proyectos de investigación "La relación entre continuidad y coordinación entre niveles asistenciales en diferentes entornos sanitarios" y "La coordinación entre niveles de atención y su relación con la calidad asistencial en diferentes entornos sanitarios del sistema público de salud" que recibieron financiación del Instituto de Salud Carlos III y Fondos FEDER (PI10 / 00348 y PI15 / 00021).
La coordinación clínica se considera una prioridad y un reto para los sistemas de salud y la búsqueda de estrategias que contribuyan a su mejora. Este estudio cualitativo analiza la opinión de los médicos, basado en tres áreas del sistema sanitario catalán con modelos de gestión diferentes, sobre la contribución de los mecanismos en la mejora de la coordinación clínica y los factores que influyen en su uso.
Con pequeñas diferencias entre redes, los médicos consideraban que los mecanismos que más contribuyen a la coordinación clínica son los que permiten la comunicación e intercambio de información entre médicos. Por un lado, la historia clínica electrónica compartida entre niveles; las sesiones clínicas conjuntas; las interconsultas virtuales mediante la historia clínica electrónica y e-mail, para la resolución de problemas; y el acuerdo sobre el abordaje clínico del paciente. Por otra parte, los que facilitan el acceso a la atención secundaria, protocolos de derivación y teléfono. Según los médicos entrevistados, el uso de estos mecanismos está influenciado por factores organizacionales (tiempo insuficiente, horarios incompatibles entre niveles y diseño de los mecanismos) y los profesionales (conocerse, actitud sobre la coordinación y preocupación por los errores diagnósticos). Por lo tanto, intervenciones dirigidas a mejorar las condiciones de trabajo y el diseño de los mecanismos, así como favorecer el conocimiento entre profesionales, deberían contribuir a una mejora del uso y contribución a la coordinación clínica.
Firman el artículo, que forma parte de las actividades desarrolladas por el Grupo de Evaluación de la Integración Asistencial (GAIA): Marta Aller, Ingrid Vargas y M. Luisa Vázquez, (Servicio de Estudios y Prospectivas en Políticas de Salud, CSC), y Jordi Coderch (Servicios de Salud Integrados Baix Empordà).