El presidente del Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC), Manel Ferré, ha dado la bienvenida al encuentro que se ha celebrado hoy en el CSC y que ha sido la sesión inaugural del ciclo de encuentros de salud pública de la entidad para este 2018. Ferré ha recordado la importancia de movilizaciones y acciones para la igualdad en una fecha tan señalada como hoy. La sesión ha sido moderada por el director de los servicios de salud del Ayuntamiento de Barcelona y vicepresidente del CSC, Davide Malmusi, que destacó el momento escogido para tratar el tema de la salutogénesis como concepto que se encuentra al alza en el sector los últimos años.
Mariano Hernán, profesor de Salud Pública y Promoción de la Salud de la Escuela Andaluza de Salud Pública, ha sido el primer ponente y ha insistido en la relación entre los determinantes sociales y la salud, mientras ponía algunos ejemplos de casos prácticos, con el fin de aproximarse al concepto de salutogènesisi. Para Hernán, la mirada desde la salutogénesis nos orienta para dejar de hacer lo que es innecesario en la atención a la salud de las personas, para hacer promoción de la salud. En este sentido, Hernán ha recordado que las personas que atienden a las consultas tienen unas deficiencias y necesidades pero también un talento y unas habilidades, y además tienen un entorno y una historia que los condiciona. Este entorno y esta historia es desde los que se puede hacer promoción de la salud y una mejor atención a la persona, buscando fusionar el bienestar y la salud, en lo que se llama una coproducción de la salud.
Después de esta introducción más conceptual, Angelina González de la Agencia de Salud Pública de Cataluña, ha expuesto el proceso por el que ha pasado la agencia en el desarrollo de proyectos en relación con la salutogénesis. De todo este proceso es fruto un apartado on-line donde se encuentran los activos en salud, con un buscador propio, que se ha creado en el marco del Plan Interdepartamental de Atención e Interacción Social y Sanitaria (PIAISS). Para finalizar el encuentro, Pilar Solanes del Ayuntamiento de Barcelona ha expuesto el proyecto que tiene la ciudad llamado 'Salut en xarxa' que también cuenta con un mapa de activos en salud y que persigue recopilar una información de calidad sobre las acciones en salud que hace la ciudad. Además, este proyecto permite formar alianzas con otros actores y entidades de Barcelona para hacer una coproducción de políticas de salud.
Toda la sesión se puede recuperar en vídeo a través de nuestro perfil de Periscope.