News >

News

El CSC presenta un modelo de intervención territorial para el abordaje de las personas con necesidades complejas

El Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC) presentó el pasado 27 de septiembre su propuesta de modelo de intervención territorial para el abordaje de las Personas con Necesidades Complejas (PNC). La presentación se realizó en el marco de toda una jornada de reflexión sobre el abordaje de este colectivo y ha contado con varios expertos, así como con representantes de la Administración sanitaria y social catalana. Más de un centenar de profesionales asistieron al acto.

Las PNC suponen uno de los mayores retos para los sistemas sanitarios y sociales de Occidente, y hoy se ha puesto de manifiesto que también es esencial para la sostenibilidad del sistema sanitario y social catalán. Se trata de un grupo de población, mayoritariamente de edad avanzada, en situación de dependencia y que reúnen determinados condicionantes como que padecen enfermedades crónicas y tienen unas fuertes necesidades sociales. Los estudios internacionales sitúan este colectivo en un 5% de la población aproximadamente pero que suponen un gasto del 50% de los recursos destinados al ámbito sanitario en el mundo occidental. Con esta propuesta, el CSC ha dado un primer paso para responder a este reto con el modelo de intervención territorial presentado por el doctor Antoni Anglada, reconocido en el sector por su larga trayectoria en la gestión.

El nuevo proyecto del CSC, que ya se puede descargar en su web, propone un modelo de atención y organizativo para el abordaje de las PNC que se pueda adaptar a cada uno de los territorios, ya que en cada caso se requerirá un mayor o menor grado de coordinación para dar una atención integrada entre los dispositivos sanitarios y sociales. Precisamente, en la integración de los servicios está la clave según el doctor Anglada: "La mejora de la atención a estas personas es una necesidad moral, social y económica, hay una integración social y sanitaria". En esta integración de los servicios también ha insistido el director del Programa de Prevención y Atención a la Cronicidad (PPAC), Sebastián Santaeugènia, quien afirmó durante la jornada que "no podemos hablar de un modelo de atención a personas con necesidades complejas sólo desde salud, debe haber un plan único de intervención social y sanitario". La propuesta del CSC permite desde una visión territorial proponer un modelo de intervención y organización que permita mejorar la atención a este colectivo con la máxima eficiencia. Para conseguirlo, Anglada considera que "hay la complicidad de los profesionales, entidades y políticos de ambos sectores social y sanitario para abordar este reto".

Debate con expertos

La jornada ha tenido un debate con expertos moderado por el director general del CSC, José Augusto García Navarro, que ha contado con: Mónica Ribas, subdirectora general de Atención y Promoción de la Autonomía Personal; Enric Llorca, alcalde de San Andrés de la Barca; Anna García-Altés, responsable del Observatorio del Sistema de Salud de Cataluña en la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS); y Marc Balaguer, director de Ivàlua. Durante el debate se ha puesto de manifiesto la necesidad de dar una respuesta que permita "ofrecer una calidad de vida mucho mejor a nuestra población", tal como ha expresado Llorca, que ha dado la visión territorial como alcalde y asistencial como médico. García-Altés ha anunciado que en los próximos meses el CSC y el AQuAS presentarán un estudio con la evaluación de lo que supone el colectivo de las personas con necesidades complejas en Cataluña, y ha recordado que una de las claves para la integración sanitaria y social es la contratación y la financiación. García Navarro ha expuesto la estrategia del CSC en este abordaje y ha puesto un caso real para poner sobre la mesa la problemática de las personas en su día a día.

El acto ha finalizado con la intervención de la subdirectora del Servicio Catalán de la Salud, Marta Chandre, que ha puesto en valor la iniciativa del CSC y ha apostado también por una integración sanitaria y social para afrontar un tema que ha descrito como clave para la viabilidad y sostenibilidad del sistema. Con esta propuesta para el abordaje de las personas con necesidades complejas, el CSC da un paso más en su vocación de mejora del sistema sanitario y social ofreciendo respuestas a las necesidades del modelo con una mirada basada en la atención centrada en la persona, tal como ha explicado en la jornada de hoy el presidente del CSC, Manel Ferré.