"Queremos generar debate y conseguir un compromiso en el modo de hacer, en la atención centrada en la persona", con estas palabras el presidente del Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC) transmitía exactamente el objetivo de la tercera jornada de atención social CSC celebrada este 13 de noviembre en el Palau Macaya de Barcelona, donde 150 profesionales llenaron el auditorio para seguir una mañana donde varios expertos abordaron el nuevo modelo de atención social y el papel de la inteligencia emocional, descrita como "la capacidad de identificar nuestras emociones y saber si son útiles para mi tarea", según Laura Mari Barrajón, experta en la temática. Barrajón impartió la conferencia inaugural haciendo ver a los profesionales que llenaban la sala la importancia de cuidar y trabajar las emociones, después de esta aproximación más teórica, la coordinadora de Atención Centrada en la Persona del CSC, Ingrid Roca, ha explicado el proyecto Sentir desarrollado en el Centro Sociosanitario Federica Montseny de Viladecans. Roca ha insistido en la importancia de trabajar las emociones de los profesionales porque "no hay atención centrada en la persona si el equipo no cree y no está implicado, deben saber que para ellos también tendrá beneficios" y aseguró que desde el CSC se trabaja para que la ACP sea una norma y no una excepción. Seguidamente se ha presentado Pepper a la jornada, en un vídeo donde se ha explicado el papel y proyección de los robots sociales en la atención.
El nuevo paradigma de la atención social ha sido el tema de debate en la mesa de experiencias donde el director de Inforesidencias, Josep de Martí, explicó cómo han cambiado los centros residenciales y cómo se trabaja en los países del norte de Europa este modelo de atención centrada en la persona. Por otra parte, la jefa de servicio de Psicogeriatría del Centro Sociosanitario Bernat Jaume, Ester Celda, expuso el cambio que dieron en la atención a su centro donde "miramos a la persona con demencia más allá de la enfermedad, con una mirada más amplia". Y, finalmente, la psicóloga del Centro Sociosanitario Federica Montseny, Henar Pérez, ha dado a conocer desde su experiencia como están viviendo los profesionales el cambio de modelo de atención en el centro: "el cambio de modelo nos ha permitido dar respuestas a los usuarios que antes no teníamos y como profesional te identificas más con la atención que se da en el centro". Para finalizar el acto, el director general del CSC, José Augusto García Navarro, ha lanzado algunas reflexiones advirtiendo que "la atención centrada en la persona es un cambio de dirección" y que hay que tenerlo en cuenta ante un escenario de futuro donde doblaremos el número de personas mayores y viviremos la irrupción de la inteligencia artificial. Además, García Navarro ha señalado que "como gestores debemos gestionar mejor las emociones de los equipos para mejorar su efectividad".
Próximamente publicaremos un vídeo resumen de la jornada, hasta entonces se puede recuperar la sesión con los vídeos de la retransmisión en directo a Periscope.