News >

News

El CSC reafirma su compromiso en la defensa de sus asociados y del sistema sanitario concertado catalán sin ánimo de lucro

El presidente del CSC, Manel Ferré, junto al director del CatSalut, David Elvira, y el director general del CSC, José Augusto García Navarro

El Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC) ha celebrado este miércoles su Junta General donde los asociados han podido conocer la actividad y los presupuestos de 2015, y los objetivos de la organización para 2016. Durante su intervención, el presidente del CSC, Manel Ferré, se ha comprometido a continuar con "la defensa de los asociados con la participación del mundo local, y del modelo sanitario público catalán, buscando conseguir el máximo de consenso político posible". Para este año, el CSC tiene entre sus objetivos fortalecer su posicionamiento como experto en gestión pública avanzada y como un agente clave y proactivo a los sectores salud, cronicidad y de atención a la dependencia en Cataluña, difundiendo los posicionamientos y propuestas en relación a los modelos de prestación de servicios sanitarios y de atención a la dependencia desde entidades sin ánimo de lucro. A la Junta de hoy también ha acudido el director del CatSalut, David Elvira, quien ha recordado que el CSC es "esencia y activo" del sistema sanitario catalán y ha abordado algunos de los retos que tiene el modelo sanitario catalán y en el que el CSC jugará un papel clave, así Elvira ha insistido en que todas las políticas desde el Departamento de Salud se harán bajo los principios de la "transparencia" y "la universalidad" que debe tener el sistema sanitario catalán.

También para este 2016, el director general del CSC, José Augusto García Navarro, explicó que el CSC quiere convertirse en un referente de la gestión pública avanzada aprovechando que la entidad "es un punto de encuentro de conocimiento, desde el cual impulsa una gestión pública avanzada, que permite mejorar y crecer a sus asociados". En esta línea, otro de los grandes objetivos de la institución es impulsar las sinergias y los servicios comunes entre los diferentes centros del SISCAT sin ánimo de lucro.

Con su regreso al Consejo de Dirección del CatSalut, el CSC podrá también este año mejorar la defensa de sus asociados ante la administración pública catalana. Y, a la vez, el CSC seguirá consolidando los servicios transversales que ofrece a sus asociados, como el Laboratorio de Referencia de Cataluña, un nuevo servicio de diagnóstico radiológico, la formación ... etc.

La atención centrada en la persona en base al territorio -como eje del modelo sanitario catalán- seguirá siendo otra de las políticas sanitarias impulsadas desde el CSC. En esta cuestión, Ferré ha insistido en que "es fundamental la participación de los ayuntamientos y entidades locales para mejorar la atención al ciudadano, y el CSC conforma precisamente el nexo entre el territorio y el sistema sanitario y social". Otra de las líneas estratégicas importantes es el Servicio Agregado de Contrataciones Administrativas del Consorcio (SACAC) que ya se está consolidando como referente en la compra pública, generando ahorros y seguridad a los centros que se adhieren.

Ferré ha querido remarcar que todo lo que ya se hace y se hará desde el CSC seguirá "los principios de la transparencia y contará con el apoyo de nuestros órganos de gobierno". Así, el CSC continuará con su apuesta por la transparencia, desde su propio portal de la transparencia y con sus procedimientos, así como en el asesoramiento a los asociados para que conozcan y cumplan la normativa.

Asamblea Patronal CAPSS

Conjuntamente con la Junta General, hoy se ha celebrado la Asamblea de la Patronal CAPSS, la patronal del CSC, y también se han establecido los objetivos para este 2016. Entre ellos, destaca la continuación de las negociaciones para la aplicación del primer convenio colectivo para el sector concertado y el estudio Opina, que recoge el compromiso de los profesionales hacia su institución sanitaria. García Navarro ha recordado la importancia de un convenio que ha costado tantos años acordar y ha recordado que el estudio Opina "permite identificar aquellos aspectos gestionables del compromiso de los profesionales con su centro u organización".

Memoria de 2015 y nuevo vídeo corporativo

Durante la Junta General, el CSC ha presentado su memoria en formato vídeo que permite ver un resumen de la actividad de la organización y conocer de primera mano cómo ha ido el año y qué retos tiene el sector y la entidad, así como lo más destacado de cada área y de algunas de sus comisiones más importantes. También se ha presentado un nuevo vídeo corporativo que explica el CSC, sus funciones y servicios en sólo tres minutos. Este vídeo, que busca definir de forma sencilla lo que es y hace el CSC, también muestra que esta entidad se ha convertido en el referente de la gestión pública avanzada. Ambos vídeos se pueden consultar a través de la web del CSC.