El Servicio de Estudios y Prospectivas en Políticas de Salud (SEPPS) del Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC) ha publicado un artículo de acceso libre en la revista científica Health Policy and Planning con los resultados comparativos de las barreras de coordinación entre niveles asistenciales percibidas por el personal sanitario de Colombia, con un sistema de seguridad social basado en la competencia gestionada, y de Brasil, con un sistema nacional de salud descentralizado. Se trata de un estudio cualitativo en redes de salud en cuatro municipios que se enmarca en el proyecto de investigación Equity-LA.
Los principales resultados obtenidos ponen de manifiesto una transferencia deficiente de la información clínica entre los diferentes niveles de atención en todas las redes analizadas, con deficiencias añadidas a Brasil en la coordinación del acceso y la gestión clínica. Los obstáculos en la coordinación de la atención están relacionados con la organización, tanto en los sistemas de salud como en las redes de salud. En ambos sistemas de salud, existen incentivos económicos para competir la fragmentación (exacerbado en Brasil por los intereses políticos partidistas), la fragmentación e inestabilidad de las redes en Colombia, y la débil planificación y evaluación en Brasil. En las redes de salud, hay condiciones inadecuadas de trabajo (contratos temporales y / o a tiempo parcial) que implican una elevada rotación del personal sanitario, dificultando el uso de mecanismos de coordinación existentes, así como la formación inadecuada de profesionales que no permite la implementación de un modelo de atención sanitaria en el que la atención primaria actúa como coordinador de la atención al paciente. Se concluye que son necesarias reformas en estos sistemas de salud y en las redes para modificar los incentivos, fortalecer las funciones de planificación y supervisión del estado y mejorar las condiciones de trabajo y habilidades profesionales.
Los autores del artículo son: Ingrid Vargas y María Luisa Vázquez (Servicio de Estudios y Prospectivas en Políticas de Salud), Amparo Mogollón-Pérez (Universidad del Rosario, Colombia), Pierre De Paepe y Jean Pierre Unger (Prince Leopold Institute of Tropical Medicine, Bélgica) y Maria Rejane Ferreira (Universidade de Pernambuco, Brasil). El artículo, de acceso libre ya se puede descargar. Asimismo, los autores también han publicado un artículo sobre mecanismos de coordinación a las redes de servicios de salud de Colombia y Brasil.
Related Links
- Barriers to healthcare coordination in market-based and decentralized public health systems: a qualitative study in healthcare networks of Colombia and Brazil
- Do existing mechanisms contribute to improvements in care coordination across levels of care in health services networks? Opinions of the health personnel in Colombia and Brazil