La próxima sesión técnica del CSC será el 28 de abril y pondrá a debate las políticas sanitarias en población inmigrante y qué efecto tienen. Para empezar, la sesión se iniciará con la presentación sobre la salud de los inmigrantes y las desigualdades en salud según el tipo de políticas de integración en los países europeos. Davide Malmusi, director de Servicios de Salud del Ayuntamiento de Barcelona, abordará esta temática para aclarar cómo las políticas de integración pueden determinar las condiciones de vida y bienestar social de las personas inmigradas, así como el impacto que tienen en su salud. En la sesión se presentarán resultados de tres estudios que han analizado en Europa la relación entre el modelo de políticas de integración del país y las desigualdades entre población autóctona e inmigrada en salud general, salud mental y mortalidad. Y en ellos ya se detecta que los países con políticas menos integradoras son también los que presentan mayores desigualdades en salud.
La segunda parte de la sesión será sobre los cambios en el acceso a la atención sanitaria de los inmigrantes en el contexto de crisis económica y estará a cargo de Victoria Porthé e Irene García-Subirats, investigadoras del Servicio de Estudios del CSC. Durante la charla las ponentes intentarán responder a la pregunta de si la crisis iniciada en 2008 ha afectado el acceso a la atención de la población inmigrante y qué factores la han influenciado. Por un lado, compararán datos de las encuestas nacionales de salud de 2006 y 2012 (antes y durante la crisis) y, por otra parte, analizarán las opiniones de los profesionales sanitarios y usuarios inmigrantes tras el Real Decreto 16/2012, que introducía restricciones en el acceso al sistema de salud.
Si se quiere acudir a esta sesión técnica, abierta a todo el público, sólo hay que realizar la inscripción. Se ruega que en caso de no asistir finalmente se comunique también si ya se había hecho la inscripción.