El Grupo de Trabajo de Atención Centrada en la Persona (ACP) del Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC) continúa con el impulso y la expansión de este modelo social en Cataluña, que mejora el bienestar y la calidad de vida de las personas atendidas. Después de una primera fase en 2015 donde seis centros residenciales comenzaron a trabajar con este modelo ACP bajo la supervisión y asesoramiento del CSC, ahora se han incorporado seis centros más:
- Residència El Perelló (grup Sagessa)
- Residencial Hospital Sant Jaume de Manlleu (Consorci Hospitalari de Vic)
- Fundació sociosanitària de Manresa
- El Centre Sociosanitari Frederica Montseny (Consorci Sociosanitaria de Viladecans)
- Gerència de serveis Residencials (Diputació de Barcelona)
- AranSalut
La ACP significa un cambio del modelo social actual hacia una atención más digna y más centrada en la persona, con una mayor participación de la persona atendida y teniendo en cuenta sus necesidades específicas. De esta manera, el CSC ha puesto en marcha el segundo programa multicéntrico de formación y acompañamiento en la implementación de las buenas prácticas en la ACP a través de su grupo de trabajo coordinado por Ingrid Roca y con la colaboración de todo un referente en la materia, Lourdes Bermejo.
¿Qué es la ACP?
Ya hace unos años que el CSC apostó por la ACP, pero fue en 2014 cuando se estableció como línea estratégica impulsar este modelo de atención a la dependencia, un modelo social integral más participativo y centrado en las personas, en la preservación de sus derechos, deseos, dignidad y calidad de vida. Esto es por el CSC la atención centrada en la persona. Así pues, para lograr este modelo era necesario crear un marco de actuación que permitiera seguir avanzando en la práctica profesional, en la nueva definición de roles y en los modelos organizativos, para dar respuestas ambiciosas a las necesidades de las personas mayores en situación de dependencia. Y esto se tradujo en un programa multicéntrico de formación y acompañamiento en la implantación de las Buenas Prácticas en la atención integral y centrada en la persona en seis centros residenciales de Cataluña:
- Residència Sociosanitària de Puigcerdà (Fundació Privada Hospital de Puigcerdà)
- Residència Sant Andreu de Manresa, i Centre de Dia Sant Vicenç de Castellet (Fundació Sociosanitària de Manresa)
- Centre Sociosanitari Ricard Fortuny (Consorci Sociosanitari de Vilafranca del Penedès)
- Residència d'avis d'Amposta (grup Sagessa)
- Suara Cooperativa
Estos centros ya se encuentran en una segunda fase de implementación, y con la incorporación actual de seis centros más ya se empieza a crear una red territorial de ACP impulsada desde el CSC para mejorar la vida de las personas mayores en situación de dependencia.