News >

News

Expertos en salud pública abordarán la cuestión sobre el virus Zika en la próxima sesión del CSC

Virus Zika y otros arbovirus: de la vigilancia global al control local, así se llama el próximo encuentro de salud pública del Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC) que se celebrará el próximo 30 de junio de 14h a 16h en la sede del CSC, en Barcelona. El encuentro, que es gratuito pero requiere inscripción previa, contará con dos expertos en el ámbito de la salud pública. Primero intervendrá Pablo Martínez de Salazar, coordinador de la respuesta a arbovirus del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), que disertará sobre las estrategias de control de las arbovirus, incluyendo el Zika. Y es que en febrero del año 2016, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la epidemia del virus Zika en América, como una emergencia de salud pública de importancia internacional, ahora esta charla abordará uno de los grandes retos en salud pública tanto para evaluar el riesgo a escala local como para mitigar el impacto a nivel global, y entender los factores asociados a la aparición de los virus emergentes.

A continuación, Tomás Montalvo, del Servicio de Vigilancia y Control de Plagas Urbanas, de la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB), se centrará en las actuaciones para reducir el riesgo de transmisión de arbovirus en la ciudad de Barcelona. Los arbovirus, virus transmitidos por artrópodos, han tomado un especial protagonismo en los últimos años debido a la coincidencia de pacientes virémicos (dengue, chikungunya y Zika) y la presencia de un vector competente como es el mosquito tigre (Aedes albopictus). Por ello, durante la charla se abordarán interrogantes como: ¿Qué riesgos conlleva esta coincidencia? ¿Se lleva a cabo algún protocolo o programa para reducir posibles riesgos? ¿Qué hacer?

La sesión, que está abierta a todo el público interesado, tendrá lugar el jueves 30 de junio de 14:00 a 16:00 en la sede del CSC (avenida del Tibidabo, 21). Por motivos organizativos, es necesaria la confirmación de su asistencia, así como la comunicación posterior en caso de que no pueda asistir.