News
News
-
Abordamos como el arte puede mejorar el bienestar y la salud de la ciudadanía en el último Encuentro de Salud Pública del año
El CSC acogió el pasado jueves el último Encuentro de Salud Pública de este año, titulada 'Arte y salud: trabajando para mejorar el bienestar y la salud de las personas'. participaron Ana Bocio (ASPCAT), quién abordó la incorporación de actividades culturales y artísticas en los planes de mejora de la salud colectiva; Sonia Blasco (Departamento de Cultura), quién habló de los museos catalanes como espacios de bienestar, y Rosa Puigpinós-Riera (ASPB), quién presentó 'Arte Grande', una intervención en museos de Barcelona para disminuir la soledad de las personas grandes. Nuria Calzada (ASPB) moderó la sesión. El video de la jornada se puede recuperar en este enlace.
-
El CSC participa en una jornada sobre sensibilización de enfermedades dermatológicas y salud mental
El CSC participó, el pasado miércoles, en la jornada 'Enfermedades dermatológicas y salud mental: el ejemplo del vitíligo', organizada por IESE y el laboratorio Incyte a Madrid. El director del Área de Farmacia y del Medicamento, Josep M Guiu, intervino en la mesa 'Perspectivas en la asistencia sanitaria en enfermedades dermatológicas cono impacto en salud mental'. En la sesión, se presentó el documento 'Invitsibles, dando voz al vitíligo. Visibilizacion de la enfermedad y avances en su manejo', en el cual el director del Área de innovación y Partenariado del CSC, Antoni Gilabert, ha participado como miembro del grupo de expertos.
-
Apoyo del sector sanitario y social a las víctimas de la Dana
El sector sanitario y social, como otros muchos sectores de actividad y la ciudadanía en general, ha manifestado su apoyo a las personas afectadas por la DANA. Así se hizo patente el pasado jueves, con el gran número de instituciones que nos adherimos en el minuto de silencio convocado por el Gobierno de la Generalitat y el Parlamento de Cataluña en memoria de las víctimas. Más allá de este acto simbólico, queremos recordar diferentes vías para poner nuestro grano de arena ante esta tragedia. Para los profesionales sanitarios que quieran colaborar sobre terreno, la Consellería de Sanidad de la Generalitat Valenciana ha creado un formulario de registro a través del portal web www.san.gva.es. También, todas aquellas entidades o personas a título individual que quieran hacer aportaciones solidarias para la emergencia de la DANA, pueden hacerlo a través de la Cruz Roja, que ha habilitado un formulario específico. Esta entidad ha sido la escogida por el Consorcio de Salud y Social de Cataluña para hacer su donativo, que fue aprobado por el Consejo Rector, reunido ayer, 5 de noviembre.
-
Conmemoramos el Día Internacional de las Personas Cuidadoras
Ayer, 5 de noviembre, se conmemoraba el Día Internacional de las Personas Cuidadoras y, desde el CSC, quisimos poner énfasis en el valor social de todas las personas que, de manera remunerada o informal, tienen cura de alguien. También aprovechamos para recordar que el Área de Envejecimiento y Bienestar (eib), a través de su web, ha hecho una compilación de información útil para personas cuidadoras: consejos para cuidar y cuidarse; formación; trámites, ayudas y prestaciones y legislación y normativa, entre otros.
-
Convenio con Laboratorios Pierre Fabre para identificar retos y oportunidades de las terapias avanzadas
El CSC y Laboratorios Pierre Fabre trabajan conjuntamente para identificar los retos y oportunidades que ofrecen las terapias avanzadas en nuestro sistema de salud, gracias a un convenio de colaboración firmado recientemente entre las dos entidades. Este trabajo se acabará materializando en un documento donde se propondrán mecanismos, estrategias y acciones para la incorporación de estas innovaciones terapéuticas con potencial impacto en el ámbito regulador, clínico, de evaluación y financiación, compra innovadora y en la atención al paciente.
-
El Encuentro de Salud Pública de mañana abordará como el arte puede contribuir a la salud
El CSC acogerá, mañana, de 14 a 16 h, el último Encuentro de Salud Pública del año, titulada 'Arte y salud: trabajando para mejorar el bienestar y la salud de las personas'. participarán Anna Bocio (Agencia de Salud Pública de Cataluña - ASPCAT), Sonia Blasco (Departamento de Cultura) y Rosa Puigpinós-Riera (Agencia de Salud Pública de Barcelona - ASPB). Nuria Calzada (ASPB) moderará la jornada. El formulario de inscripción para asistir a esta sesión de forma presencial está disponible aquí. Para seguirla en línea, hay que registrarse aquí.
-
Hablamos de los retrasos al diagnóstico del cáncer en la última Sesión Técnica del año
El CSC acogerá la última Sesión Técnica del año el 21 de noviembre, de 14 a 16 h, bajo el título 'Hay retrasos al diagnóstico del cáncer? Tiempo, costes y otras barreras en Cataluña y Latinoamérica'. participarán Josep Maria Borràs (Plan Director de Oncología de Cataluña) y las investigadoras de la EquityCancer-LA Pamela Eguiguren (Escuela de Salud Pública Salvador Allende de la Universidad de Chile), Andrés Peralta (Instituto de Salud Pública de la Universidad Católica de Ecuador), Ingrid Vargas (CSC) i María Rubio-Valera (Institut de Recerca Sant Joan de Déu - Parc Sanitari Sant Joan de Déu). Amparo Mogollón (Universidad del Rosario de Colombia) moderará la sesión. La sesión tendrá lugar en castellano. Las inscripciones para asistir de forma presencial están disponibles en aquest enllaç y, para asistir en línea, hay que inscribirse aquí.
-
#InfosCSC: Optimización y reducción del derroche de medicamentos en los hospitales: Soluciones sostenibles
El CSC ha publicado una nueva #InfosCSC. Bajo el título 'Optimización y reducción del derroche de medicamentos en los hospitales: Soluciones sostenibles', la infografía explica por qué es importante evitar el derroche de medicamentos, el impacto económico y ambiental que supone y qué son los problemas actuales. Además, propone diferentes soluciones y pone ejemplos de programas, campañas y sistemas para evitar este derroche. Podéis consultar la infografía en aquest enllaç.
-
Organizamos una jornada sobre el abordaje de la DMAE y la EMD en Cataluña
El CSC organiza una jornada sobre el abordaje de la DMAE y la EMD en Cataluña, que tendrá lugar el 3 de diciembre al The 19th Hole. Josep Maria Guiu, director del Área de Farmacia y del Medicamento del CSC, presentará el documento 'El futuro del abordaje de la Degeneración Macular Asociada en la Edad (DMAE) y el Edema Macular Diabético (EMD) en Cataluña', elaborado por el Consorci con la colaboración de Roche y el apoyo de Pëtri. Seguidamente, tendrá lugar una mesa redonda moderada por Alfredo Adán (Hospital Clínic de Barcelona), en la cual participarán Estefania Cobos (Hospital Universitari de Bellvitge), Rosa Morral (Consorci Hospitalari de Vic), Lorena Toro (Hospital Clínic de Barcelona) i Laura Villamarín (Hospital de la Santa Creu i Sant Pau). Para asistir, hay que inscribirse en este enlace.
-
Antoni Gilabert ingresa en la Real Academia de Farmacia
El director del Área de Innovación y Partenariado del CSC, Antoni Gilabert, ha ingresado como académico correspondiendo a la Real Academia de Farmacia de Cataluña. Su discurso de ingreso, que pronunció el pasado jueves en un acto donde estuvo acompañado de familiares y amigos, giró en torno a la innovación en la gestión farmacéutica, haciendo referencia a proyectos que ha liderado desde el Consorcio y en su anterior etapa como director de Farmacia y Medicamentos del CatSalut.