Actualitat

Noticias

  1. Continúan los descuentos en formaciones de la UOC para los asociados al CSC

    Los asociados al CSC todavía pueden disfrutar de un 10% de descuento para matricularse a los grados, másteres, posgrados, cursos de idiomas y otras formaciones de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), fruto del convenio entre ambas entidades. Las personas interesadas pueden ponerse en contacto con el Área Asociativa(ELIMINAR) para informarse de los trámites a seguir y disfrutar de estas nuevas ventajas y servicios de calidad que ofrece el Consorci, a través de la UOC.

  2. Hasta el 25 de septiembre, cuota reducida para asistir en el II Congreso Catalán de Gestión Clínica y Sanitaria

    El II Congreso Catalán de Gestión Clínica y Sanitaria se celebrará en Sitges los días 21 y 22 de noviembre. Las inscripciones, que se pueden hacer en el web del congreso hasta el 10 de noviembre, prevén una cuota reducida a la cual se puede optar hasta el 25 de septiembre. Organizado por la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria y con la colaboración del CSC, el Congreso quiere ser un punto de referencia, con una mirada transversal y la participación de profesionales de todos los ámbitos de la gestión y los niveles asistenciales.

  3. Conocemos soluciones de economía circular para reducir los residuos en el entorno sanitario

    El CSC ha acogido hoy un nuevo e-pitching sobre sostenibilidad ambiental. En esta ocasión, la sesión ha abordado soluciones de economía circular para reducir los residuos del entorno sanitario. La conferencia inaugural ha ido a cargo de Arianna Gamba, directora de programas a Health Care Without Harm, que ha hablado del uso de materiales plásticos en los centros sanitarios. Podéis consultar el video de la jornada aquí.

  4. El Cosmocaixa, escenario del 1.º Congreso de Salud y Mundo Local

    Las personas asistentes en el 1.º Congreso de Salud y Mundo Local, que tendrá lugar los próximos 30 de septiembre y 1 de octubre, podrán aprovechar el desplazamiento en el Cosmocaixa para disfrutar, gratuitamente, de todo el que ofrece el Museo de la Ciencia de Barcelona. Tendrán la oportunidad de pasearse por la Sala Universo, el Bosque Inundado o la exposición permanente de fotos de la Antártida, organizada en colaboración con National Geographic. También podrán visitar la exposición temporal Matemifasol, que explora las similitudes entre la música y las matemáticas. Las inscripciones para asistir en el congreso están disponibles en este enlace.

  5. Empieza PARTICIPA.TICS, un proyecto para mejorar la contribución de las herramientas digitales a la coordinación clínica en Cataluña, País Vasco e islas Baleares

    La primera reunión del proyecto PARTICIPAT-TICs "Mejorando el impacto de las Tics en la coordinación y calidad de la atención: una investigación operativa en colaboración con los/las profesionales" tuvo lugar el pasado 20 de junio. Liderato por el Servicio de Estudios y Prospectivas en Políticas de Salud (SEPPS) del CSC y desarrollado en colaboración con el Grupo de Evaluación de la Integración Asistencial (GAIA) y equipos de los servicios de salud del País Vasco e islas Baleares, el estudio busca analizar la contribución de los mecanismos de coordinación basados en TIC a la coordinación y calidad asistencial a las tres CC. AA., así como elaborar una estrategia alternativa para su mejora.

  6. Ampliamos el plazo para presentar candidaturas a los Premios CSC Impulsa

    El plazo para presentar proyectos a la segunda edición de los Premios CSC Impulsa se amplía hasta el 30 de septiembre. De este modo, las entidades sanitarias y sociales que quieran presentar sus proyectos a estas ayudas a la innovación disponen de más tiempo para hacernos llegar su candidatura a través de este formulario. Los finalistas se conocerán el próximo 28 de noviembre en una ceremonia que tendrá lugar en el Cosmocaixa de Barcelona y en la cual se votará en directo para escoger los ganadores, que recibirán un apoyo económico de 20.000 euros para impulsar sus proyectos. Las bases de la convocatoria se pueden consultar aquí.

  7. Hablamos de los planes locales de salud en el próximo Encuentro de Salud Pública

    El CSC acogerá, el 19 de septiembre, un nuevo Encuentro de Salud Pública, titulada 'De la planificación a la acción: contribuciones de los planes locales de salud'. La jornada, que será moderada por Sònia Chavero (Diputación de Barcelona), también contará con la participación de Neus Orriols (Ayuntamiento de Igualada), Sílvia Del Fresno (Ayuntamiento de Sant Sadurní d'Anoia) y Marta Miró (Ayuntamiento de Barberà del Vallès). El formulario de inscripción para asistir a esta sesión de forma presencial está disponible aquí. Para seguirla en línea, hay que registrarse aquí.

  8. El Biocat nos presenta el Programa de Adopción de la Innovación al Sistema de Salud en el marco de iNexesCSC

    En el marco de la última reunión de iNexesCSC, celebrada el pasado 2 de julio en el Hospital de Mar, el Biocat presentó a las entidades asociadas el Programa de Adopción de la Innovación al Sistema de Salud (PASS). Como miembro de la Subcomisión de Adopción de la Innovación al Sistema de Salud del Departamento de Salud, el CSC ha participado activamente en la elaboración de este programa, liderado por el Biocat y desarrollado con la colaboración de AQuAS y el Servicio Catalán de la Salud.

  9. Conocemos el equipo del Banco de Sangre y Tejidos

    El Banco de Sangre y Tejidos (BST) es una de las 35 entidades adheridas a iNexesCSC, el ecosistema de innovación del CSC. En una de las visitas organizadas en el marco de este espacio de participación, hemos podido conocer parte de su equipo y algunos de los proyectos que tienen en marcha. Lo explican Nuria Nogues, responsable del Laboratorio de Immunohematologia; Iris Garcia, técnica de Laboratorio de Coagulopatías Congénitas; Belen Álvarez, investigadora del Servicio de Terapia Celular, y Joaquim Vives, investigador y jefe del grupo de investigación del Servicio de Terapia Celular y Avance.

  10. Descubrimos como la inteligencia artificial puede transformar la asistencia sanitaria

    El CSC acogió, el pasado lunes, la primera parte de un taller sobre inteligencia artificial generativa, con el objetivo de introducir los participantes en este campo emergente y ofrecer una visión general de como estas tecnologías están transformando el sector sanitario. El experto en ecosistemas de innovación Néstor Guerra presentó algunas de las herramientas más destacadas de IA, mientras que el director de Datos y Estrategia Digital del Hospital San Juan de Dios, Francesc Garcia-Cuyàs, habló de como el centro ha introducido esta tecnología. El taller continuará los días 3 y 4 de octubre con una sesión práctica.