Atualidade >

Notícias

‘BMC Health Services’ publica un artículo del SEPPS sobre la continuidad entre niveles asistenciales en Cataluña

El Servicio de Estudios y Prospectivas en Políticas de Salud (SEPPS) del Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC) ha publicado un artículo en la revista científica BMC Health Services Research: "Continuity of clinical management and information across care levels: percepciones of users of different healthcare areas in the Catalan national health system". Este artículo se elaboró ​​en el marco del proyecto de investigación "La relación entre continuidad y coordinación entre niveles asistenciales en diferentes entornos sanitarios", que recibió financiación del Instituto Salud Carlos III y Fondos FEDER (PI10 / 00348). En este proyecto participaron miembros de los Servicios de Salud Integrados Baix Empordà, Badalona Servicios Asistenciales, Grupo SAGESSA, Instituto Catalán de la Salud, IMAS y PAMEM.

El artículo contribuye al conocimiento sobre la continuidad asistencial, un tema escasamente analizado, mediante una mejor comprensión del fenómeno, a partir de la percepción de los usuarios de los servicios sanitarios del Sistema Nacional de Salud de Cataluña. En el artículo se analizan dos tipos de continuidad asistencial mediante un estudio cualitativo basado en entrevistas individuales con pacientes (n = 49).

Los resultados muestran que los pacientes atendidos en diferentes entornos sanitarios en Cataluña perciben que hay continuidad de la gestión clínica y continuidad de la información entre niveles asistenciales, principalmente, porque reciben el mismo diagnóstico y tratamiento de los médicos de atención primaria y secundaria, porque son derivados a atención secundaria cuando es necesario y en un tiempo adecuado y porque su información clínica es transferida a través del ordenador entre niveles. Sin embargo, los pacientes también destacan algunos elementos específicos de discontinuidad, como, por ejemplo, los tiempos de espera largos para algunas pruebas y el uso insuficiente de la información clínica por los médicos sustitutos.

Factores que influyen en la (dis)continuidad asistencial

Varios factores identificados y percibidos por los pacientes influyen en la (dis)continuidad asistencial, los cuales están relacionados con el sistema de salud (distribución clara de roles entre médicos de diferentes niveles asistenciales), las organizaciones sanitarias (mecanismos de coordinación, co-localización de médicos, recursos insuficientes) y los médicos (disposición a colaborar con otros médicos, su compromiso con la atención al paciente, y la competencia técnica del médico de atención primaria).
 
Los elementos de discontinuidad identificados sirven para indicar dónde hay margen de mejora, y los factores que influyen en la continuidad pueden ofrecer información valiosa a los directivos y profesionales de las organizaciones sanitarias sobre dónde dirigir sus esfuerzos de coordinación asistencial, que posiblemente también mejoraría la experiencia de una trayectoria fluida a lo largo del continuo asistencial del paciente.
 
Firman el artículo Sina Waibel, M. Luisa Vázquez, Ingrid Vargas y Marta Aller (Servicio de Estudios y Prospectivas en Políticas de Salud, CSC), Jordi Coderch (Servicios de Salud Integrados Baix Empordà) y Joan Farré (Centro Integral de Salud Cotxeres), con el apoyo recibido del Grupo de Evaluación de la Integración Asistencial (GAIA).