Atualidade >

Notícias

La encuesta de salud del País Vasco incorpora la escala CCAENA, desarrollada por SEPPS

La encuesta de salud del País Vasco incorporó, en la versión de 2013 (ESCAV 2013), la escala CCAENA que había sido desarrollada por el Servicio de Estudios y Prospectivas en Políticas de Salud (SEPPS) del Consorci de Salut i Social de Catalunya (CSC) en colaboración con sus asociados. Esta escala es la primera herramienta disponible dirigida a medir de manera integral la continuidad asistencial entre niveles de atención y desde el punto de vista de los pacientes. Se acaba de publicar un informe con los resultados de la percepción de los usuarios sobre la continuidad asistencial entre niveles de atención en el País Vasco.

Los resultados del análisis en el País Vasco muestran una buena percepción de continuidad asistencial, especialmente en relación a la estabilidad de los equipos profesionales y la continuidad en la gestión clínica. Se identifica, sin embargo, una limitada percepción de continuidad de la información clínica. Entre los factores relacionados con la continuidad asistencial destacan la edad de los pacientes, el estado de salud auto-percibido y el área de salud. Estos resultados son similares a los que se obtuvieron en una encuesta en Cataluña, coordinada por SEPPS, en 2010.

Después de esta escala, y ya constituidos como Grupo de Evaluación de la Integración Asistencial (GAIA), desde el SEPPS ha seguido avanzando en el desarrollo de otras herramientas de evaluación de la integración asistencial, que incluyen un conjunto de indicadores para medir la coordinación entre niveles de atención. Y, actualmente, el grupo está desarrollando un cuestionario para medir la percepción de los profesionales sanitarios sobre coordinación.

¿Qué es el GAIA?

El GAIA es un grupo de trabajo que agrupa a las entidades que colaboran con el Servicio de Estudios del CSC en el desarrollo de investigación aplicada en integración asistencial al sistema de salud catalán. Los objetivos principales son desarrollar herramientas de medición de la integración asistencial, evaluar la integración asistencial a diferentes entornos de Cataluña desde diferentes perspectivas y aproximaciones metodológicas y, finalmente, proponer recomendaciones y estrategias para mejorar la integración asistencial en el territorio.

El grupo está liderado por el Servicio de Estudios del CSC y participan miembros de los Serveis de Salut Integrats Baix Empordà, Badalona Serveis Assistencials, Grup SAGESSA, Parc de Salut Mar, ICS, PAMEM, la Fundació de Salut Empordà, Consorci Sanitari de Terrassa y Consorci Hospitalari de Vic. El GAIA es un grupo abierto a la participación de las entidades asociadas interesadas en el análisis de la integración asistencial.