Desarrollo de un conjunto de indicadores para medir la coordinación entre niveles asistenciales
La revista científica BMC Health Services Research ha publicado el artículo de acceso libre "Development and testing of indicators to measure coordinación of clinical information and Management across levels of care", firmado por los por miembros del Grupo de Evaluación en Integración Asistencial (GAIA ), coordinado por el Servicio de Estudios del CSC.
El actual contexto sanitario está caracterizado por rápidos avances tecnológicos y cambios en la organización de los servicios de salud, que hacen que cada vez más pacientes sean atendidos por un elevado número de profesionales y proveedores. Si estos profesionales y proveedores no están coordinados el paciente recibe una atención de peor calidad y la eficiencia de los servicios se ve comprometida. Por lo tanto, la medida de la coordinación se considera, tanto a nivel nacional como internacional, una prioridad de los sistemas y servicios de salud.
Los indicadores publicados suponen un importante avance para medir la coordinación entre niveles de atención, dado que hasta el momento no existía ningún conjunto de indicadores con estas características. Para su desarrollo, se ha realizado una revisión exhaustiva de la literatura científica y se ha contado con la participación de un grupo de expertos. Los indicadores resultantes se han aplicado en tres áreas del sistema de salud catalán. Este conjunto consiste en 21 indicadores de proceso que miden los principales atributos de la coordinación de la información (7 indicadores) y gestión clínica entre niveles asistenciales (14 indicadores).
Los indicadores de coordinación de la información miden el flujo de información entre niveles y la adecuación de la información transferida. Los indicadores de la coordinación de la gestión clínica miden el seguimiento del paciente en la atención primaria después del alta, la accesibilidad entre niveles de atención y la consistencia de la atención (en los tratamientos, la realización de pruebas, la provisión de la atención al nivel oportuno, y la trayectoria diagnóstica completada). Estos conjunto de indicadores pueden ser utilizados para identificar áreas de mejora en las organizaciones así como para hacer benchmarking. Los indicadores han sido elaborado en el marco del proyecto "La relación entre la continuidad y la coordinación entre niveles asistenciales en diferentes entornos sanitarios", parcialmente financiado por el ISCIII y fondos FEDER. Los autores del artículo son Marta Aller, Ingrid Vargas y M.Luisa Vázquez (Servicio de Estudios del CSC), Jordi Coderch (SSIBE), Sebastián Calero (ICS), Francesc Cots (IMAS), Mercedes Abizanda ( PAMEM), Joan Farré (Centro Integral de Salud Cotxeres), Josep Ramon Llopart (BSA) y Lluís Colomés (Grupo SAGESSA).