Atualidade >

Notícias

Los resultados del estudio 'Opina' muestran el compromiso de los profesionales del sector sanitario

"Reforzar el compromiso es clave para la mejora y sostenibilidad del sector". Es una de las grandes conclusiones extraídas por Jordi Garriga, socio director general de e-motiva, que presentó ayer los resultados del estudio Opina, impulsado desde el Consorci de Salut i Social de Catalunya (CSC). Casi 150 profesionales acudieron al acto celebrado en el recinto modernista para conocer cuál es el compromiso de los profesionales de la salud y cuáles son sus opiniones sobre su situación laboral. Primero, había que poner en contexto las cifras del estudio, y así lo hizo el presidente del CSC, Manel Ferré, quien ha recordado que las encuestas a casi 30.000 profesionales sanitarios se realizaron entre los años 2010 y 2016, en 20 instituciones sanitarias asociadas al CSC. Ferré ha insistido en la importancia de este estudio para mejorar las organizaciones, el sistema y la atención porque "a menudo nos fijamos en los indicadores asistenciales y los económicos, y lo tenemos que seguir haciendo, pero sin perder de vista lo que afecta directamente al ciudadano y de lo que depende la atención sanitaria del día a día: los profesionales".

Una vez iniciada la presentación de los resultados, un amplio abanico de respuestas agrupadas en porcentajes que, por lo menos, han dado motivos a los profesionales asistentes al acto para reflexionar. Cifras como el 62% de profesionales que han manifestado sentirse satisfechos profesionalmente pero, en cambio, son críticos con el entorno de trabajo y los medios, así como con la confianza. Y, un dato más esperado: el 53% de los profesionales del sector valoran negativamente su retribución. Garriga, durante la presentación de los resultados, también ha mostrado las grandes diferencias de resultados entre diferentes instituciones y cuando ha expuesto el grado de compromiso se ha reflejado lo siguiente: un 56% de los encuestados tiene un compromiso entusiasta o crítico hacia la organización, pero en cualquier caso es positivo; mientras que un 25% se muestra escéptico sobre las indicaciones y líneas que sigue su institución. Otro dato a considerar es que un 19% de los profesionales del sector sanitario considera estar en una situación profesional muy negativa. Después, el estudio ha mostrado cómo impacta la gestión en el compromiso y cómo es percibida la actuación del equipo directivo, así como lo que se espera de ella.

Reflexiones sobre el compromiso de los profesionales

Después de presentar los resultados, ha sido el turno del debate y la reflexión en una mesa redonda con cuatro directivos de instituciones o empresas que han participado en el estudio Opina. Conducida por el periodista Xavier Graset, en la conversación han participado: el CEO del Grupo URIACH, Oriol Segarra; el adjunto a la dirección general del Puerto de Barcelona y presidente de la Fundación Factor Humano, Pedro Arellano; la directora general de la Agrupación Escolar Catalana, Eva Salvà, y el director general del CSC, José Augusto García Navarro. Salvà y Segarra han explicado las peculiaridades de sus organizaciones, especialmente en el caso de Uriach que se trata de una empresa privada y que ha dado un giro en los últimos años con respecto a su gestión de personas, consiguiendo unos grandes resultados a la encuesta Opina. Por su parte, Salvà relató cómo a partir del estudio varios directivos del sector de la enseñanza decidieron hacer un decálogo que ayudara a sus profesionales a mejorar su compromiso.

García Navarro ha adelantado algunos planes que tiene ahora el CSC para seguir trabajando el compromiso de los profesionales con sus asociados y señaló que "tenemos que poner el valor también en los gerentes y los profesionales asistenciales, y no solo en los departamentos de recursos humanos, a la hora de trabajar el compromiso de los profesionales". El director general del CSC también ha explicado que es importante transmitir valores a los profesionales de una organización y dar responsabilidades para tener unos buenos resultados en la gestión de personas. Por otra parte, Arellano ha abordado la gestión de los conflictos y de los roles, además ha explicado cómo desde la Fundación Factor Humano se trabaja para que las organizaciones gestionen mejor los recursos humanos y así puedan continuar creciendo. La mesa redonda ha finalizado con las respuestas de los participantes a las preguntas de los asistentes al acto en un turno abierto de palabras. Para finalizar el acto, el secretario general de la patronal CAPSS, Rafael Lledó, ha hecho un breve balance de la jornada animando a "analizar los resultados y ver las oportunidades de mejora" que el estudio muestra y ha destacado que la patronal del CSC continuará con esta línea de investigación para la mejora de la gestión de las personas. La clausura del acto ha corrido a cargo de la directora general de Ordenación Profesional y Regulación Sanitaria del Departamento de Salud, Neus Rams, que remarcó la importancia de los valores de la profesión.