Atualidade >

Notícias

Entregados los premios en benchmarking CSC / ARQ, que reconocen el rendimiento y la calidad en hospitales básicos y de referencia de Cataluña

El Consorci de Salut i Social de Catalunya (CSC) i Benchmark Sanitari 3.0 han entregado los premios de benchmarking CSC / ARQ los hospitales básicos y de referencia de Cataluña que participan en la red de hospitales asociados del proyecto ARQ. Este proyecto examina el análisis del rendimiento y la calidad que busca superar la limitación actual de las fuentes de información y permitir que los centros que formen parte puedan compartir algo más que datos y resultados.

Los premiados han sido:

Premios a los dos mejores hospitales básicos en rendimiento y calidad:     

  • Hospital Dos de Mayo     
  • Hospital de Sant Celoni

Premios a los dos mejores hospitales de referencia en rendimiento y calidad:     

  • Hospital transversal Hospitalet y Moisès Broggi     
  • Hospital Universitario de Vic

Reconocimiento en la categoría de hospital de alta complejidad:     

  • Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

Además de estos premios, se han entregado diplomas a los dos hospitales básicos y de referencia que han obtenido mejores resultados en cada uno de los procesos o servicios analizados:

  • Hospital de Badalona: diploma al mejor hospital básico en la categoría de benchmark en los servicios de medicina interna y en los procesos del aparato respiratorio.     
  • Hospital de Sant Rafael: diploma al mejor hospital básico en la categoría de benchmark en los servicios de medicina interna, en los procesos del aparato respiratorio y del aparato circulatorio.     
  • Hospital Dos de Mayo: diploma al mejor hospital básico en la categoría de benchmark en los servicios de traumatología y en los servicios de cirugía general.   
  • Hospital de Sant Celoni: diploma al mejor hospital básico en la categoría de benchmark en los servicios de traumatología y en los servicios de cirugía general. 
  • Hospital de Palamós: diploma al mejor hospital básico en la categoría de benchmark en los procesos de aparato circulatorio.     
  • Hospital transversal Hospitalet y Moisès Broggi: diploma al mejor hospital de referencia en la categoría de benchmark en los servicios de medicina interna, en servicios de cirugía general y en los procesos del aparato circulatorio.     
  • Consorcio Mar Parque de Salud: diploma al mejor hospital de referencia en la categoría de benchmark en los servicios de medicina interna y en los procesos de aparato respiratorio.     
  • Hospital de Igualada: diploma al mejor hospital de referencia en la categoría de benchmark en los servicios de traumatología.     
  • Hospital Universitario de Vic: diploma al mejor hospital de referencia en la categoría de benchmark en los servicios de traumatología.     
  • Hospital de Terrassa: diploma al mejor hospital de referencia en la categoría de benchmark en los servicios de cirugía general.     
  • Hospital de Sabadell: diploma al mejor hospital de referencia en la categoría de benchmark en los procesos de aparato circulatorio.     
  • Hospital Residencia Sant Camil: diploma al mejor hospital de referencia en la categoría de benchmark en los procesos de aparato respiratorio.

Una metodología transparente

La sala de actos de la sede del CSC en Barcelona se ha llenado para asistir a esta entrega de premios que también ha contado con dos ponencias. La inauguración ha corrido a cargo del director general del CSC, José Augusto García Navarro, que ha destacado esta "iniciativa de benchmark que es muy transparente en su metodología, una cuestión muy importante desde el punto de vista de la credibilidad". Además, García Navarro, recordó la importancia de tener "herramientas adaptables y fiables que rápidamente nos ayuden a comparar los resultados que necesitamos".

La primera ponente en intervenir ha sido la directora del Observatorio del Sistema de Salud de Cataluña de la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuaS), Anna García-Altés, que ha expuesto algunos casos de benchmark en otros países como Alemania o Gran Bretaña. García-Altés ha abordado tras la central de resultados en Cataluña explicando cómo miden y evalúan, y destacando que "la participación de los profesionales es clave". La directora del Observatorio del Sistema de Salud de Cataluña también ha presentado la experiencia del AQuaS para acercarse a los ciudadanos y cómo descubrieron las grandes diferencias de las necesidades de información sanitaria entre éstos y los profesionales. Y antes de la entrega de premios, el colaborador proyecto ARQ y director de Benchmarking Sanitari 3.0, Antoni Hidalgo, explicó la metodología que se ha utilizado para obtener los resultados a partir de los cuales se han otorgado los diferentes premios y diplomas.

La entrega de premios ha sido realizada por el presidente del CSC, Manel Ferré, quien ha cerrado el acto poniendo en valor esta iniciativa en benchmark del CSC para seguir ayudando a sus asociados y "para que el Consorci continúe siendo un espacio y punto de encuentro de conocimiento del sector sanitario catalán". Ferré ha agradecido la participación a todos y ha emplazado a los hospitales a seguir mejorando y analizando sus resultados.