Los derechos y deberes sobre las vacunas, a debate en la última sesión de salud pública CSC de este año
Las sesiones de salud pública del Consorci de Salut i Social de Catalunya (CSC) de este 2016 finalizan con una sesión sobre las vacunas: ¿Cuáles? Derechos y deberes. El encuentro será el próximo 15 de diciembre, de 14 a 16h, ya pesar de ser gratuita requiere inscripción. Para abordar esta temática, contaremos con tres expertos que, en un formato de mesa redonda, compartirán sus conocimientos y experiencias con los profesionales que asistan.
En primer lugar intervendrá Luis Carlos Urbiztondo, jefe de la Sección de Prevención de enfermedades infecciosas de la Agencia de Salud Pública de Cataluña (ASPCAT), que expondrá cuáles son los criterios de evaluación para la inclusión de vacunas en el calendario de vacunaciones sistemáticas. Urbiztondo explicará cuáles son las competencias sobre vacunas y vacunaciones de las diferentes administraciones y organismos en el estado y en la Unión Europea, cómo se consensúan las recomendaciones y cuáles son los criterios y el procedimiento para la inclusión de las vacunas en el calendario de vacunaciones.
A continuación, Luis Palomo, coordinador del grupo de vacunas de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), abordará los criterios para recomendar o no la utilización de cada vacuna. El debate científico debe situar cada vacuna en el lugar que le corresponde, en eficacia y en efectividad, pero sin olvidar que no todas las vacunas son iguales, no hay una ética universal para todas las vacunas. Para ilustrar los conflictos que plantea la introducción de una vacuna en el calendario, o la aprobación para su uso, se exponen las circunstancias que rodearon la inclusión de la vacuna de la varicela, así como las controversias en torno a la vacuna de la meningitis B, del virus del papiloma y de otras.
En el ámbito del debate ético, Màrius Morlans, del Comité de Bioética de Cataluña (CBC), se centrará en los derechos y deberes individuales y colectivos ante las vacunas, hablando de la relación de las opciones personales sobre la necesidad de vacunarse con las diferentes concepciones morales (teorías éticas). El ponente hará especial mención de la posible paradoja entre las políticas preventivas centradas en el individuo, tales como la promoción de estilos de vida saludables, y la concepción del bien común, que deberían ser uno de los fundamentos de las políticas de salud pública.
Con esta sesión se cierra el ciclo de 2016 de Sesiones de salud pública del CSC, tan pronto como se conozcan los temas y fechas de los encuentros por 2017 os informaremos en nuestra web y boletín semanal de actualidad.