El SEPPS presenta los resultados de los últimos cinco años de investigación en integración asistencial en las sesiones generales del CSA
El pasado 24 de febrero, el Servicio de Estudios y Prospectivas en Políticas de Salud del Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC) presentó los resultados de los últimos cinco años de investigación del Grupo de Evaluación de la Integración Asistencial (GAIA) en el Consorcio Sanitario del Anoia (CSA) ante una audiencia compuesta por cerca de una cincuentena de gestores y profesionales asistenciales. Durante la sesión también se presentó el actual estudio del grupo, el estudio COORDENA.CAT, que busca medir la coordinación entre niveles de atención a través de una encuesta a médicos de gran parte del territorio catalán.
Durante la presentación se hizo un recorrido por los principales resultados de la línea de investigación en integración asistencial en Cataluña que se viene desarrollando desde el año 2004. Los últimos estudios analizan la coordinación y continuidad asistencial en diferentes entornos sanitarios de Cataluña (Baix Empordà, Girona ciudad y en Ciutat Vella de Barcelona), a partir de múltiples fuentes de información (registros, médicos y usuarios de los servicios de salud) y metodologías de investigación. Estos estudios se han desarrollado con la colaboración de diferentes asociados al CSC: los Servicios de Salud Integrados Baix Empordà (SSIBE), el Grupo SAGESSA, Badalona Servicios Asistenciales (BSA), el Instituto de Prestaciones de Asistencia Médica al Personal Municipal (PAMEM) y el Parque de Salud Mar. Y para desarrollarlo, se ha contado con financiación de los fondos de investigación del Instituto de Salud Carlos III (PI08 / 90154; PI10 / 00348) y Fondos FEDER.
La integración asistencial es una de las prioridades actuales de nuestro sistema de salud por su impacto directo sobre la calidad asistencial y la eficiencia. Por ello, en los últimos años se ha desplegado una gran variedad de estrategias para fomentar la integración entre niveles asistenciales. Los resultados de los estudios muestran que, en general, hay una buena coordinación y continuidad entre niveles de atención, tanto desde el punto de vista de los servicios de salud (médicos y registros) como de los usuarios y, sobre todo, en términos de transferencia de información, consistencia de tratamientos y pruebas, y accesibilidad a la atención especializada urgente después de una derivación. No obstante, se identifican algunos problemas de coordinación y continuidad entre niveles, con diferencias entre los entornos, relativas a una insuficiente calidad de registro y uso de la información clínica, cambios frecuentes en los tratamientos, desacuerdo en la adecuación de las derivaciones, y limitada accesibilidad a la atención especializada no urgente y por algunas pruebas complementarias. Como resultado de estos estudios, también se han identificado diferentes factores que influyen en la coordinación y continuidad entre niveles de atención, destacando como principales facilitadores de la coordinación y continuidad asistencial la disponibilidad de mecanismos de coordinación como la historia clínica compartida, y la proximidad entre profesionales y, como principal barrera, la sobrecarga de trabajo de los médicos.
Los resultados de esta línea de investigación se pueden consultar en la web del CSC.
¿Qué es el GAIA?
El GAIA es un grupo de trabajo que agrupa a las entidades que colaboran con el Servicio de Estudios del CSC en el desarrollo de investigación aplicada en integración asistencial del sistema de salud catalán. Los objetivos principales son desarrollar herramientas de medición de la integración asistencial, evaluar la integración asistencial en diferentes entornos de Cataluña desde diferentes perspectivas y aproximaciones metodológicas y proponer recomendaciones y estrategias para la mejora de la integración asistencial en el territorio
El grupo está liderado por el Servicio de Estudios del CSC y participan miembros deServeis de Salut Integrats Baix Empordà, Badalona Serveis Assistencials, Grup SAGESSA, Parc de Salut Mar, Institut Català de la Salut, PAMEM, la Fundació de Salut Empordà, Consorci Sanitari de Terrassa y Consorci Hospitalari de Vic. El GAIA es un grupo abierto a la participación de las entidades asociadas interesadas en el análisis de la integración asistencial.