Expuesto el nuevo modelo de servicios sociales básicos en la comisión social del CSC
Hoy la Comisión de Gestión Social y la Comisión Social del Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC) han contado con la participación del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia que ha expuesto el nuevo modelo de servicios sociales básicos. El subdirector general de Análisis y Programación del Departamento, Lluís Grande, ha iniciado la presentación aclarando que este modelo es una primera piedra y no es un modelo cerrado, pero pretende dar soluciones al escenario social que se encontraron después de los años de la crisis económica. Este modelo tendrá su primer efecto mediante un decreto que busca definir exactamente qué son los servicios sociales, qué deben hacer y qué deben ser dentro de 10 años. Para entender cómo se ha trabajado este modelo, hay que tener en cuenta el contexto y la multiplicidad de organismos que tienen poder de decisión en servicios sociales: ayuntamientos, áreas básicas, diputaciones, gobierno catalán, Estado... que dificultan la implementación y que explica también la complejidad de la tarea a la hora de determinar un modelo.
En cualquier caso, este nuevo modelo tiene algunas pautas básicas y compartidas que pasan, por ejemplo, por potenciar la atención centrada en la persona, el trabajo en actividades comunitarias y la figura del profesional de referencia. Además, tendrá que afrontar temas claves como la atención domiciliaria. Todo ello con el objetivo "de asegurar la igualdad de oportunidades y el derecho de las personas a vivir dignamente durante todas las etapas de su vida, mediante la cobertura de las necesidades personales básicas y sociales, y contribuyendo al bienestar de las personas y de los grupos en la comunidad, potenciando el empoderamiento y la autonomía de las personas ".