Atualidade >

Notícias

Reflexionamos sobre las nuevas tecnologías en la gestión del enfermo, en la próxima sesión técnica del CSC

Implementación de las nuevas tecnologías en la gestión del enfermo, bajo este título se realizará el próximo 16 de marzo a las 14 horas la próxima sesión técnica del Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC). Como siempre, se trata de una sesión gratuita pero que requiere inscripción necesariamente, y contará con dos ponentes expertos en su ámbito: el director funcional del proyecto de Historia Clínica Compartida del Departamento de Salud de la Generalidad de Cataluña, Oscar Solans y la profesora de la Facultad de Filosofía de la UB y presidenta del Comité de Ética de Servicios Sociales de Cataluña, Begoña Roman. En esta ocasión, la sesión se realizará en las salas Geron 1 y Geron 2 del Edificio Montseny del Parque Sanitario Pere Virgili.

En la primera presentación: eConsulta: otro modelo de relación profesional y paciente, Oscar Solans, director funcional del proyecto de Historia Clínica Compartida del Departamento de Salud de la Generalidad de Cataluña, hablará de los retos en el desarrollo de la Carpeta Personal del Paciente (LMS) y los servicios disponibles actualmente, entre otros el eConsulta, un nuevo canal de comunicación asíncrono y bidireccional entre los profesionales y ciudadanos. Durante la charla reflexionará también sobre cómo la introducción de estas herramientas está cambiando la relación profesional-paciente.

A continuación, Begoña Roman, profesora de la Facultad de Filosofía de la UB y presidenta del Comité de Ética de Servicios Sociales de Cataluña, hablará de los aspectos éticos con la presentación: La confidencialidad y el derecho a la intimidad en el uso de las TIC en salud. El deber de confidencialidad siempre ha estado presente en las profesiones de asistencia sanitaria, pero ahora el contexto tecnológico digital y la necesidad de trabajar en red han abierto nuevos retos. Así pues, de la mano de Roman abordará la redefinición de este deber de confidencialidad desde el derecho a la intimidad y el deber de transparencia. Teniendo en cuenta que la toma de decisiones tiene una ineludible vertiente jurídica, pero también de ética organizativa, profesional y personal.

Por motivos organizativos, es necesaria la confirmación de asistencia, así como la comunicación posterior con tiempo suficiente en el caso de que no pueda asistir.