Atualidade >

Notícias

El CSC participa en el congreso de la Canadian Association for Health Services and Policy Research en Toronto

En el último congreso de la Canadian Association for Health Services and Policy Research que se celebró en Toronto (Canadá), se presentaron resultados de la investigación sobre la continuidad de relación con los médicos de atención primaria y de atención especializada en el sistema de salud catalán, desarrollada por el Grupo de Evaluación de la Integración Asistencial (GAIA) del Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC), bajo el liderazgo del Servicio de Estudios en Prospectivas y Políticas de Salud (SEPPS).

Sina Waibel, en representación del SEPPS y del GAIA, presentó un póster con el título "How does relational continuity Diff in primary and secondary care? A qualitative study of percepciones of users of the Catalán national health System" en el congreso que se celebró del 24 el 26 de mayo, bajo el lema Towards an accord for change. El congreso tuvo como objetivo explorar cómo la investigación en servicios sanitarios puede contribuir a alcanzar un acuerdo sobre cómo mejorar el sistema sanitario de Canadá.

Los resultados, generados a partir de un estudio cualitativo basado en entrevistas individuales a los usuarios de los servicios sanitarios de tres entornos del sistema de salud catalán (n = 49), muestran que los pacientes en las tres áreas en general perciben consistencia de los médicos en atención primaria porque son atendidos por el mismo médico a lo largo del tiempo y raramente, por médicos suplentes. En cambio, en la atención especializada, muchos pacientes señalan inconsistencias, aunque algunos pacientes no lo identifican como un problema en considerar que todos los médicos de atención especializada son competentes para tratar su problema de salud y, además, comparten la información clínica. Los pacientes que perciben la consistencia de médicos, tanto de atención primaria como de atención especializada, también desarrollan una relación basada en la confianza y el conocimiento mutuo acumulado. Diferentes factores relacionados con la organización sanitaria, por ejemplo, el sistema de cita previa, favorecen la consistencia de médicos en los dos niveles de atención; mientras que la reorganización de la adscripción de los pacientes la obstaculiza. Factores relacionados con los médicos (por ejemplo, la práctica médica, la comunicación paciente-médico o la actitud y compromiso en la atención al paciente) coinciden en los dos niveles de atención y favorecen el desarrollo de una relación paciente-médico.

El trabajo presentado se enmarca dentro del proyecto "La relación entre continuidad y coordinación entre niveles asistenciales en diferentes entornos sanitarios" desarrollado por el Grupo de Evaluación de la Integración Asistencial del CSC (constituido por el CSC, SSIBE, IMIM-Parc Salut Mar, PAMEM , ICS, SAGESSA, BSA) y liderado por el Servicio de Estudios (SEPPS) y parcialmente financiado por Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).