Atualidade >

Notícias

Abordamos los retos jurídicos de las herramientas digitales en salud en una jornada

El Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC) ha celebrado hoy la jornada "Herramientas digitales: oportunidades en salud y retos jurídicos", organizada en colaboración con el Círculo de Salud y la Sociedad Catalana de Salud Digital, con el objetivo de reflexionar sobre cómo podemos encontrar el equilibrio entre aprovechar las ventajas de las herramientas digitales y garantizar la privacidad y la seguridad de los pacientes.

En la sesión, han participado Juan F. Pérez Gálvez, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad almeriense, y Felip Carbajo y Olga Pozas, ambos abogados y Compliance Officers de la Fundación de Gestión Sanitaria del Hospital de Santo Pablo. El director general del CSC, Francesc José María, ha dado la bienvenida a la jornada exponiendo el panorama normativo en la cual se desarrollaba esta sesión. La conclusión ha ido a cargo del presidente de la entidad, Josep Mayoral.

En su intervención, Pérez Gálvez ha hablado del régimen jurídico de las nuevas herramientas digitales en el ámbito de la salud. "La evolución técnica transformará seguro el sistema sanitario tal como lo conocemos ahora", ha señalado. El experto ha explicado que el acceso a los datos y la capacidad de usarlas son fundamentales para la innovación y el crecimiento. "La innovación basada en los datos puede aportar beneficios importantes y concretos, como la medicina personalizada o las mejoras en la movilidad, pero este proceso presenta problemas de interoperabilidad, portabilidad y seguridad", ha apuntado.

A continuación, Carbajo se ha centrado en los aspectos prácticos de la validación de soluciones digitales y ha señalado que, en el ecosistema de un hospital como el Hospital de la Santa Cruz y Santo Pablo, hay muchas microempresas que presentan soluciones digitales innovadoras y que, por lo tanto, "es necesario buscar la manera de dar cobertura jurídica en estas iniciativas". Así, ha apuntado a la necesidad de crear un cuerpo legislativo que atienda la realidad de las propuestas digitales y redes de centros de validación con el apoyo de la administración sanitaria, de garantizar que las iniciativas del mundo digital sean responsables con la legalidad y la ética, y de formar los operadores que participan en las validaciones.

Finalmente, en su presentación, Pozas ha abordado la responsabilidad penal de la persona jurídica, hecho que representa una oportunidad en la prevención de conductas irregulares o poco éticas. Por otro lado, ha señalado la importancia de poner atención en las nuevas fórmulas de conocimiento y adaptarse a la realidad. En este sentido, ha dicho que "el Código Penal, como que es antiguo, no puede prever todos los delitos que se pueden cometer con la inteligencia artificial, así que hay que aportar más creatividad y control en los sistemas de prevención para poder tener más seguridad jurídica"