Atualidade >

Notícias

El CSC participa en el VII Taller Internacional del proyecto Equity-LA II realizado en Uruguay

Del 19 al 28 de junio ha tenido lugar en la Universidad de la República de Uruguay (UdelaR) el VII Taller Internacional del proyecto Impacto de las estrategias de integración de la atención en redes de servicios de salud de América Latina (Equity -LA II), coordinado por el Servicio de Estudios y Prospectivas en Políticas de Salud (SEPPS) del Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC). Además del CSC, representado por M. Luisa Vázquez, Ingrid Vargas y Elena Arroyo, del Servicio de Estudios, asistieron investigadores de todos los equipos participantes de América Latina (Colombia, Brasil, Chile, México, Argentina y Uruguay) , de Bélgica, así como directivos de los servicios de salud de estos países, miembros de los comités conductores locales y miembros del comité científico internacional (Jacques Girard, Universidad de Laval, Canadá). El taller se inició con un acto de apertura y presentación del proyecto en el que participaron la Presidenta de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), la Decana de la Facultad de Enfermería de UdelaR, la Rectora de Investigación de UdelaR y el adjunto de la Dirección General de Coordinación del Ministerio de Salud Pública.

El contenido principal del taller ha sido la presentación de los avances en la implementación de las intervenciones que, mediante un proceso de investigación de acción participativa, se están implementando en cada país, con el objetivo de mejorar la coordinación entre niveles asistenciales en las redes sanitarias. Muchas de estas intervenciones se orientan a la mejora de la comunicación entre profesionales de los diferentes niveles de atención, mediante la creación de espacios de encuentro para las discusiones clínicas conjuntas para que se conozcan y colaboren en la atención de los pacientes.

Durante el taller los participantes también han discutido sobre la aproximación a la próxima etapa que será la evaluación del impacto de las intervenciones implementadas, incluyendo los planes de análisis tanto cualitativo como cuantitativo para evaluar el impacto de la intervención en la coordinación y la continuidad en la red de intervención.

Adicionalmente, se han realizado dos seminarios públicos de la coordinación y continuidad en redes de servicios de salud de América Latina como resultados del proyecto Equity-LA II en las ciudades de Colonia y Montevideo y para presentar los avances del proyecto a las autoridades y miembros de las redes municipales de los servicios de salud. En los seminarios han participado autoridades de la ASSE y profesionales de las redes de salud de intervención de Uruguay.