Las asociaciones de entidades sanitarias y sociales advierten que los nuevos impagos del CatSalut ponen al límite la situación económica de los centros
El Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC), la Asociación Catalana de Entidades de Salud (ACES), la Asociación Catalana de Recursos Asistenciales (ACRA) y La Unión Catalana de Hospitales (La Unión) consideramos que el retraso y los impagos en la facturación, la falta de aplicación del incremento de tarifa y la no firma de las cláusulas de los contratos 2015 con el CatSalut dejan los centros sanitarios y sociosanitarios catalanes contra las cuerdas.
En el mes de octubre, sólo se ha hecho efectivo el pago del 66% de la factura que el CatSalut paga a los centros con los que tiene concierto y que se tenía que haber pagado en septiembre, si se hubiera mantenido el plazo de pago a 90 días. Tampoco hay previsión para el pago correspondiente al mes de octubre al no haberse aprobado el FLA extraordinario (Fondo de Liquidez Autonómica). Todo esto deja el plazo de pago del CatSalut a 130 días.
El importe anual de la contratación de conciertos del CatSalut a los centros se sitúa en torno a 4.400 millones de euros y la factura mensual de conciertos es de cerca de 350 millones de euros. La factura de conciertos representa el 53% del gasto total del CatSalut.
A esta situación de asfixia económica hay que añadir que aún no se ha hecho efectivo el incremento de un 3,6% de la tarifa a los centros a partir del 1 de mayo, aprobado de acuerdo con la orden publicada el DOGC el 22 de abril. Este incremento fue clave para que se pudiera firmar, el pasado 28 de mayo, el Convenio colectivo de la red sanitaria de utilización pública que reúne a los hospitales de agudos, centros de atención primaria, centros sociosanitarios y centros de salud mental concertados con el Servicio Catalán de la Salud, y que afecta a unos 60.000 trabajadores de nuestro país. En estos momentos, las entidades sanitarias y sociales, haciendo un esfuerzo adicional, están asumiendo con recursos propios los compromisos derivados del convenio.
Para aplicar el incremento del 3,6% de la tarifa en los pagos, es necesario que el CatSalut firme las cláusulas del contrato 2015 con todos los centros, lo que se ha visto dificultado por el cambio en el sistema de pago. De modo que, a estas alturas, en el mes de noviembre, la mayoría de centros todavía no han firmado las cláusulas correspondientes a 2015.
Toda esta problemática atenta contra la viabilidad de los centros y ha supuesto un impacto directo en la tesorería de las entidades que, desde hace tiempo, se encuentran en el límite de disposición de sus líneas de crédito y tienen muchas dificultades para ampliar. Esto ha provocado que los centros hayan tenido que aplazar el pago a terceros, generando situaciones de tensión en las empresas proveedoras, además del incremento de los gastos financieros en los mismos centros.
Creemos firmemente que este sector ha demostrado una gran madurez ante el contexto económico del país, pero que ya no podemos hacer más esfuerzos.