Atualidade >

Notícias

Carta abierta al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro:

Página de La Vanguardia con la carta abierta al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro

Las patronales del sector sanitario y social de Cataluña, que aglutinan 150.000 profesionales queremos poner en su conocimiento las graves e inmediatas consecuencias que tiene el constante retraso en la aprobación del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). Como usted ya sabe  este retraso condiciona servicios tan básicos como la atención sanitaria y social, vulnerando así derechos fundamentales de los ciudadanos. Ya hemos agotado todas las vías posibles, y la única posibilidad de afrontar esta situación es la aprobación del FLA, un instrumento del gobierno para garantizar la liquidez necesaria de las administraciones, que actualmente no pueden acudir a los mercados de crédito, de acuerdo con la legislación vigente. Por ello, le pedimos que lo apruebe porque la sanidad catalana no puede esperar más.

Durante los últimos años, el sector sanitario y social en Cataluña se ha ajustado al contexto de crisis económica y a todas y cada una de las medidas establecidas en consecuencia. Los profesionales, la ciudadanía y los diferentes agentes del sector hemos realizado todos los esfuerzos posibles para mantener una sanidad de calidad y eficiente, tal y como avalan sus resultados. Gracias a esos sacrificios del sector y a la comprensión de la ciudadanía, hemos cumplido con las medidas de ajuste al déficit impuestas por la situación de crisis y aplicadas en Cataluña desde 2010.

Cabe recordar que venimos de una disminución de ingresos públicos que provocaron una caída del 18% en los ingresos económicos de los centros sanitarios y sociosanitarios mientras que los costes aumentaban alrededor de un 10%. Todo ello, no ha significado una pérdida de actividad ni de calidad gracias -insistimos- al esfuerzo de profesionales y gestores. Pero paralelamente, el continuo retraso en los pagos ha afectado a la tesorería de las entidades, poniéndolas al límite de disposición de sus líneas de crédito. Por ello, los centros ya han tenido que aplazar el pago a proveedores y se están cargando de gastos financieros. Como conocedor que es del sistema, ya imaginará que el próximo paso será el impago de las nóminas, con todo lo que eso puede acarrear para el sector y la sociedad. Los profesionales ya han demostrado una gran responsabilidad y madurez y no se les puede pedir más. Tampoco a la sanidad catalana, que mantiene los niveles de calidad y excelencia a pesar de contar con un presupuesto por cápita de solo 1.100 euros por habitante.

Por todo ello, si no se soluciona con urgencia el pago vinculado al FLA, muchos centros ya no podrán hacer frente a las nóminas de noviembre y muchos proveedores no estarán en condiciones de suministrar el material necesario. Usted bien sabe que esta cuestión afecta a los pacientes y a uno de sus derechos más fundamentales: la atención sanitaria y social. Por este motivo, le pedimos que tome una decisión a la altura de las circunstancias.