Atualidade >

Notícias

La gestión de las redes sociales y su papel durante el atentado en Barcelona, centran la última Open Communication Talks CSC

Más de una cincuentena de profesionales asistieron ayer a la última sesión del segundo ciclo de las Open Communication Talks CSC, que en esta ocasión trataba sobre casos de éxito en redes sociales en Cataluña. Para abordar esta temática, los primeros en exponer fueron tres profesionales del equipo del Departamento de salud que gestiona redes sociales. Judith Belmonte Rivera, Núria Casanova Callís y José Gabriel Navarro, explicaron qué perfiles tienen en redes sociales, así como el estilo que siguen. Además, presentaron el Manual dels governs a Twitter, elaborado por el gobierno catalán y la empresa Twitter. Desde el Departamento de Salud insistieron en la importancia de generar red e interacción, y en la responsabilidad que tienen en sus mensajes, tanto aquellos dirigidos a la salud de la población como los que explican las políticas sanitarias implantadas.

Después fue el turno de los Mossos, a través de Eva Abellán, jefe policial de Comunicación de Mossos, conocimos el objetivo de información a la ciudadania que tienen en un ámbito tan delicado como la seguridad. Además, Abellán explicó cómo gestionan los rumores que les llegan vía redes sociales y se detuvo especialmente en los días del atentado en Barcelona y Cambrils del pasado mes de agosto. Los Mossos, al igual que el Departamento de Salud y el Banco de Sangre y Tejidos, vieron crecer exponencialmente sus seguidores durante aquellos días, ya que muchos buscaban información rápida y fiable en unos momentos de mucha incertidumbre. Abellán destacó la importancia de que la institución confíe plenamente en el área de comunicación para poder realizar una buena labor durante una situación de crisis.

Finalmente, Manel Gastó, responsable de Comunicación del Banco de Sangre y Tejidos, hizo un repaso a la evolución que han hecho en redes sociales y explicó algunas iniciativas que les han permitido crecer y conseguir que más gente done sangre gracias a estos nuevos canales de comunicación. Además, Gastó mostró algunos ejemplos de cómo los propios usuarios les han dado ideas que les han sido muy provechosas, y como nació el concepto de maratón de donantes 2.0.

La sesión se puede recuperar en vídeo en nuestro Periscope. El tercer ciclo de las Open Communication Talks CSC será ya en 2019, pero después del verano ya conoceremos las fechas y los ponentes de estas sesiones gratuitas que han convertido al Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC) en un punto de encuentro del conocimiento, también en el ámbito de la comunicación.