Atualidade >

Notícias

El CSC participa en la V Jornada del Plan de Salud de Cataluña con cinco comunicaciones


En línea con uno de los principales objetivos del Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC) de dar a conocer la excelente labor de los profesionales que conforman los grupos de trabajo del CSC, hemos presentado en la V Jornada del Plan de Salud de Cataluña cinco comunicaciones, en formato póster, que desarrollan los proyectos más actuales llevados a cabo por algunos de nuestros grupos de trabajo:

  • Realización de actividades preventivas y de promoción de la salud en la edad pediátrica en la atención primaria lideradas por la enfermera. El objetivo del documento resultado de este grupo de trabajo, formado por pediatras y enfermeras de los centros asociados al CSC, es difundir una serie de recomendaciones prácticas para facilitar la implementación de la competencia avanzada por parte de enfermería sobre la práctica de actividades preventivas y de promoción de la salud en edad pediátrica desde la atención primaria, liderada por este colectivo profesional. 
  • Realización de la evaluación preanestésica de pacientes candidatos a cirugía de complejidad grado I, por la enfermera. Este documento aún no está finalizado, pero podemos adelantar que el objetivo principal, similar al anterior, es proporcionar una serie de recomendaciones para ayudar a todas aquellas entidades que se planteen implementar la realización por parte de la enfermera de la evaluación preanestésica de pacientes candidatos a cirugía de complejidad grado I. Este trabajo ha sido desarrollado por anestesistas y enfermeras de los centros asociados al CSC. 
  • Avanzando hacia un modelo social digno y centrado en las personas. Los dos objetivos principales de esta línea de trabajo son: primero, impulsar un programa multicéntrico de formación y acompañamiento en la implantación de las Buenas Prácticas en la atención integral y centrada en la persona (AICP) en seis centros residenciales de Cataluña. Y, por otro lado, elaborar de forma conjunta un diseño de estrategias prácticas para la puesta en marcha del modelo AICP en las seis instituciones participantes asociadas al CSC, con la idea de implementar buenas prácticas repensando los ámbitos organizativos, profesionales, y relacionales con familiares y usuarios. 
  • Análisis de los resultados de la puesta en marcha de un programa de atención en diez unidades de subagudos de Cataluña. En este trabajo, el objetivo principal es  evaluar la mejora de la atención a las personas con enfermedades crónicas complejas, en el contexto de una atención integral e integrada, mediante una atención continuada y con una adecuación de los recursos adaptada las necesidades de los pacientes, a través de la puesta en marcha de unidades de subagudos en el ámbito de la atención intermedia. En este sentido, se ha recogido una muestra de 736 casos ingresados en 11 unidades de subagudos de toda Cataluña en un periodo de tiempo establecido, de febrero a marzo de 2015. 
  • Análisis de la evolución del coste energético, por un número representativo de hospitales del CSC en el período 2010 - 2014. Este estudio analiza la evolución del coste energético por parte de un número representativo de hospitales de Cataluña de los años 2011-2014, periodo que ha coincidido con fuertes recortes a todos los niveles y al mismo tiempo con incrementos importantes de las tarifas a nivel general. El estudio también quiere identificar los factores que influyen en el coste y valorar estrategias a seguir para minimizar su repercusión. Este estudio ha sido posible gracias a la participación de los miembros de la Comisión de Servicios Generales del CSC. 

El ABS La Roca del Vallés muestra una parte de su actividad comunitaria

El ABS La Roca del Vallés, gestionada por el CSC, también participará en la V Jornada del Plan de Salud con tres comunicaciones que son sólo una pequeña muestra de toda la actividad en salud comunitaria que llevan a cabo, una cuestión en la que son un referente. En concreto, se han presentado los siguientes temas:

  • Herramientas para mejorar la salud física y emocional en el día a día. En este póster se presenta la iniciativa Café tertulia que se realiza con mujeres de entre 45 y 75 años que en silencio esconden muchas dificultades: cargas familiares, cambios de su cuerpo, marcha de los hijos, pérdidas, jubilación ... son los pilares fundamentales de la familia. Para ello se trabaja con ellas su bienestar y de forma indirecta con toda la familia: hijos, nietos, abuelos ... Este espacio fomenta el autocuidado, la autoestima, los hábitos saludables y la red social de apoyo como herramientas para saber abordar las situaciones del día a día.
  • Recuperamos los remedios caseros para mejorar nuestra salud. Mediante esta actividad comunitaria se busca recuperar la sabiduría popular de nuestros abuelos para poder compartir y recoger los conocimientos sobre los remedios caseros que tenemos en nuestra cultura popular.
  • Proyecto COMSalut: atención primaria y comunitaria. El ABS La Roca del Vallés fue elegido para formar parte de este proyecto liderado por la Comisión Permanente del COMSalut, por su gran experiencia en el ámbito de la salud comunitaria.

La V Jornada del Plan de Salud de Cataluña se celebra el próximo viernes 27 de noviembre en Sitges. Todas las comunicaciones han sido aceptadas y ya puedes acceder a ellas (en catalán) haciendo clic encima de los correspondientes títulos.