Una investigadora del SEPPS presenta su tesis doctoral sobre la continuidad asistencial en diferentes áreas del sistema de salud en Cataluña
Sina Waibel, investigadora del Servicio de Estudios y Prospectivas en Políticas de Salud (SEPPS) del Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC), ha presentado su tesis doctoral Continuity of health care across care levels in different healthcare areas in the Catalán national health system: The patients perspective que se realizó en la Universidad Autónoma de Barcelona en el Programa de Salud Pública bajo la dirección de la dra. M. Luisa Vázquez, responsable del SEPPS, y bajo la co-dirección de la dra. Ingrid Vargas, investigadora del SEPPS. La defensa de la tesis tuvo lugar el viernes 29 de enero de 2016 y recibió la calificación de sobresaliente.
La tesis se enmarca en la línea de investigación del SEPPS dirigida a analizar la integración asistencial y el acceso a la atención y es fruto de varios proyectos financiados por el Instituto Salud Carlos III, entre otros, La relación entre continuidad y coordinación entre niveles asistenciales en diferentes entornos sanitarios (PI10 / 00348) en el que participaron miembros de los Servicios de Salud Integrados Baix Empordà, Badalona Servicios asistenciales, Grupo SAGESSA, Instituto Catalán de la Salud, IMAS y PAMEM.
La tesis contribuye al conocimiento sobre la continuidad asistencial, un tema escasamente analizado, mediante una mejor comprensión del fenómeno percibido por los usuarios de los servicios sanitarios del sistema sanitario catalán. Los resultados, presentados en los artículos, muestran que los pacientes atendidos en el sistema de salud público de Cataluña - en organizaciones sanitarias integradas y en otros entornos sanitarios - perciben que hay continuidad asistencial pero también identifican algunos elementos específicos de discontinuidad, con consecuencias importantes en la calidad asistencial. Varios factores identificados y percibidos por los pacientes influyen en la (dis) continuidad asistencial, los cuales son relacionados con el sistema de salud, las organizaciones sanitarias y los médicos. En el marco de la tesis, adicionalmente se realizó un meta-síntesis de la literatura internacional que ha alimentado el marco conceptual y ha permitido contrastar el conocimiento internacional con la información generada sobre la continuidad asistencial en el sistema catalán.
La tesis identifica nuevas preguntas para futuras investigaciones, por ejemplo como es la continuidad asistencial en otros contextos (en otros tipos de organizaciones sanitarias o en poblaciones con diferentes características socioeconómicas), y aporta recomendaciones sustentadas para la mejora de la continuidad asistencial que contribuirían a la mejora de los servicios de salud en Cataluña.