Con el proyecto VISC+ de plena actualidad, el Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC) abre sus puertas para todos aquellos interesados en el tema y el próximo jueves 25 de febrero celebrará una sesión técnica del CSC titulada: Implicaciones del proyecto VISC+ . La sesión, que está abierta a todos pero requiere inscripción, contará con la ponencia de la doctora Lidia Buisan, miembro del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, abordará las implicaciones éticas, jurídicas y sociales. Y es que las tecnologías de datos masivos permiten hoy abordar y gestionar el trabajo con un gran volumen de datos de gran complejidad. Pero, según explica la doctora Buisan, hay que analizar, desde una perspectiva bioética, los problemas de la reutilización de los datos sanitarios, una información estratégica y sensible que exige una protección especial en el marco de un modelo de negocio creciendo alrededor de la información personal. La necesidad de protegerlas y de abrir un debate social informado y previo a ninguna decisión político-jurídica sobre el uso y la comercialización de los datos en el ámbito sanitario, y la vulneración del carácter anónimo de los datos con el aplicación de la tecnología de datos masivos, serán los dos ejes principales de su intervención.
La sesión, que está abierta a todo el público interesado, tendrá lugar el jueves 25 de febrero de 14:00 a 16:00 en la sede del CSC (avenida del Tibidabo, 21). Por motivos organizativos, es necesaria la confirmación de su asistencia, así como la comunicación posterior con tiempo suficiente en el caso de que no pueda asistir.