Atualidade >

Notícias

El CSC pide que continúen vigentes los protocolos y guías actuales para que el colectivo de enfermería siga efectuando su labor con normalidad

Ante la entrada en vigor del Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre, por el que se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos de uso humano por parte de los enfermeros -el conocido como "decreto de prescripción enfermera" - el Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC) ha elaborado una serie de recomendaciones para evitar el colapso del sistema sanitario catalán. El CSC hace estas propuestas en nombre de sus asociados y con el consenso de los miembros de su Comisión Permanente, que incluye a todos los gerentes de los centros sanitarios y de atención a la dependencia del SISCAT sin ánimo de lucro.

En primer lugar, se pide al Departamento de Salud que emita una instrucción o circular para que, mientras no se resuelvan los recursos contra el citado decreto, continúen en vigor los protocolos y guías de práctica clínica asistencial de Cataluña que actualmente se utilizan en los centros. También que se aclare que las responsabilidades civiles y patrimoniales de los profesionales de enfermería derivadas de sus actuaciones prescriptores están totalmente cubiertas por las pólizas de seguros actuales. Y, por último, se solicita que la instrucción recuerde que la entrada en vigor de este Real Decreto no afecta en absoluto a las campañas de vacunación.

Estas medidas se traducen en que el colectivo de enfermería pueda continuar desempeñando su importante labor profesional con normalidad. El CSC también quiere mostrar su satisfacción por el posicionamiento que el Departamento de Salud ha tomado en este asunto y que se formalizó, entre otras acciones, con un recurso ante el Tribunal Supremo.

Apoyo al colectivo enfermero

Desde que se aprobó este polémico decreto, el CSC ha expresado su absoluto apoyo al colectivo de enfermería que se ve perjudicado en su trabajo diario a causa de este Real Decreto. En esta línea, el CSC también quiere manifestar su preocupación por esta normativa y las consecuencias negativas que se pueden derivar para el correcto funcionamiento de los centros y la atención a los pacientes.