El Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC) organiza la Sesión Técnica 'El uso del método participativo para codiseñar intervenciones con los profesionales a los servicios de salud: qué podemos aprender de la experiencia (EquityCancer-LA y Equity-LA II)?', que tendrá lugar mañana, de 14 a 16 h, en la sede de la entidad.
La jornada, enmarcada en el V Taller Internacional del proyecto EquityCancer-LA, contará con la participación de Íngrid Vargas, investigadora del Servicio de Estudios y Prospectivas en Políticas de Salud (SEPPS) del CSC; M. Luisa Vázquez, directora del SEPPS; Pamela Eguiguren, docente e investigadora del Programa de Salud Colectiva y Medicina Social de la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Universidad de Chile; Amparo Mogollón, profesora e investigadora a la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, de la Universidad de Rosario de Colombia, y Ana Lucía Torres, directora del Instituto de Salud Pública de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Maria Rubio-Varela, investigadora del Parque Sanitario San Juan de Dios, moderará la sesión.
En sus intervenciones, Vargas presentará 'El método participativo a los servicios de salud: características y aportaciones', Vázquez explicará el 'Desarrollo y evaluación del proceso participativo al EquityCancer-LA y Equity-LA II', Eguiguren hablará de 'Como aplicar el método de trabajo participativo para obtener los resultados esperados? Experiencia en Chile', Mogollón intervendrá con 'Uso de los métodos reflexivos basados en la práctica en la formación de los profesionales de atención primaria: la experiencia en Colombia' y Torres presentará 'Retos en la implementación de intervenciones de abajo-arriba (bottom-up) en las redes de servicios de salud del Ministerio de Salud Ecuador'.
Las inscripciones para asistir a la Sesión Técnica de forma presencial están disponibles en este enlace y, para asistir en línea, hay que inscribirse aquí.