News >

News

Hablamos de vivienda para gente mayor en la Convención Nacional de Alcaldes y Alcaldesas

El Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC) participó, el pasado viernes, en la Convención Nacional de Alcaldes y Alcaldesas de Cataluña 2025, un encuentro organizado por alcaldes.eu que tuvo lugar en el Hotel Catalonia Ramblas. El encuentro reunió representantes y expertos del mundo local con el objetivo de abordar los grandes desafíos que plantea el cambio demográfico.

El presidente del CSC, Josep Mayoral, tomó parte en la sesión sobre relevo generacional y servicios públicos en crisis, junto con el Dr. Miquel Salvador, de la Universitat Pompeu Fabra; Eva Martínez, alcaldesa de Vallirana y presidenta del Consejo Comarcal del Baix Llobregat, y Jordi Castellana, vicepresidente del Área Internacional y Metrópoli Digital de la AMB.

En su intervención, Mayoral habló de como adaptar las ciudades al cambio demográfico y se centró en el reto la vivienda para gente mayor. Según explicó, de las diferentes alternativas residenciales, el CSC está trabajando para promover las viviendas con servicios, que son viviendas de entre 40 y 50 m² con servicios y espacios comunes, conserjería de apoyo al residente y un acompañamiento específico desde la entidad que lo promueve y el tutela.

Esta fórmula de vivienda, tal como señaló Mayoral, plantea muchos retos, como son disponer de terrenos de equipación, obtener líneas de crédito o subvenciones que reduzcan la inversión, o conseguir una estructura de gestión eficiente que equilibre ingresos y costes de los servicios compartidos, además de "mucha voluntad política".

"Desde el CSC creemos que esta fórmula es posible y emplazaremos el Gobierno de la Generalitat de Cataluña que, en la reserva pública de solares, reserve uno el 15% de las 50.000 viviendas previstos a gente mayor", aseguró.

En este sentido, el presidente del CSC aprovechó la ocasión para recordar que el 13 de junio la entidad organiza la jornada "Soluciones de gestión de viviendas con servicios para personas mayores", que tendrá lugar el 13 de junio en Barcelona y que será una oportunidad para abordar todos estos retos.

Por otro lado, Mayoral habló del Servicio de Atención al Domicilio (SAD), "el servicio más relevante de cura a la gente mayor". Según explicó, este servicio "presenta unos déficits evidentes", como son la infrafinanciación, las bajas retribuciones de las profesionales o la carencia de formación.

También puso énfasis en el hecho que lo SAD es un servicio "increíblemente mercantilizado" y explicó que el CSC ha presentado un nuevo modelo de acción concertada social de los servicios municipales de atención a las personas, que busca que todos los recursos públicos se dediquen a la atención, a través de conciertos con el tercer sector y entidades de economía social.

Durante la jornada, también se trataron temáticas como territorio y forestación, el papel coordinador de las diputaciones y natalidad y diversidad. La sesión contó con profesionales de la administración y el mundo local, como Raül Moreno, secretario general de Derechos Sociales e inclusión de la Generalitat; Francesc Boya, representando del Ministerio para la Transición Ecológica; Laia Bonet, teniente de alcaldía de Ecología, Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona; David Bote, alcalde de Mataró, y Marta Farrés, alcaldesa de Sabadell y vicepresidenta de la Diputación de Barcelona, entre otros.