News >

News

El Hospital del Mar nos presenta la Clínica de Patología Laboral

Los doctores Consuelo Serra y José M. Ramada, del Servicio de Salud Laboral del Hospital de Mar, participaron ayer en la Comisión de Gestión Salud del Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC) para presentar la Clínica de Patología Laboral de este centro asociado, dedicada a la detección y gestión de las enfermedades profesionales.

Según explicaron, desde esta unidad identifican sospechas de enfermedad profesional en pacientes del hospital, apoyando y ofreciendo formación a los clínicos que los atienen. También ayudan los pacientes con sospecha confirmada de patología laboral y sus familias en el reconocimiento de la enfermedad, y se encargan de pedir la correspondiente contribución de la Seguridad Social (INSS y mutuas).

Serra y Ramada quisieron poner énfasis en las consecuencias de la infrareconeixement de las enfermedades profesionales por parte del sistema de Seguridad Social: el enfermo deja de recibir los beneficios económicos de protección social a los cuales tiene derecho, el sistema de salud se tiene que hacer cargo de unos costes que tendría que asumir la Seguridad Social y, además, la prevención de estas enfermedades queda sin hacerse.

Según datos recopilados por el Hospital de Mar, alrededor del 3% de las primeras visitas en el centro son casos de sospecha de enfermedad profesional, de los cuales un 20% acaban reconocidos por el INSS. Tal como explicaron Serra y Ramada, se estima que la detección y correcta gestión de estos casos supone un ahorro de entre 3 y 20 millones de euros en el hospital.

El cáncer es el diagnóstico más frecuente de los casos derivados por los Servicios Clínicos del Hospital de Mar en la Clínica de Patología Laboral, seguido por la patología del oído, del aparato respiratorio, del aparato musculoesquelético, las enfermedades de la piel y las infecciosas.

Los doctores Serra y Ramada destacaron que Cataluña es una de las comunidades autónomas que menos comunica las enfermedades profesionales y animaron los centros a dotarse de circuitos para la detección y notificación de este tipo de patologías.