Actualidad >

Noticias

El documento del CSC sobre modelos de dispensación de MHDA con entrega de proximidad, a Correo Farmacéutico, IM Farmacias y DiarioFarma

Diferentes medios del ámbito farmacéutico se han hecho eco de la publicación del documento 'Modelos de dispensación de la medicación MHDA con entrega de proximidad' por parte del Consorci de Salut i Social de Catalunya (CSC). Concretamente, Correo Farmacéutico, IM Farmacias y DiarioFarma han recogido la publicación del informe, que presenta los diferentes modelos de entrega de proximidad de la medicación hospitalaria de dispensación ambulatoria (MHDA) en los centros sanitarios del sistema público de salud de Cataluña y recoge experiencias de éxito en su implementación.

El informe se ha elaborado a partir de la selección de experiencias en diferentes hospitales y mediante entrevistas semiestructurades, bajo la coordinación de Josep Maria Guiu y Pau Gilabert, director y técnico, respectivamente, del Área de Farmacia y del Medicamento del CSC.

Los artículos describen los cuatro modelos de entrega de proximidad mencionados en el documento: en farmacias comunitarias, en centros de atención primaria, en lockers y directamente en domicilio.

La situación de los centros sanitarios durante la pandemia de la Covid-19, tal como subraya el informe, aceleró estos procedimientos, con el objetivo de maximizar los resultados en salud y reducir el riesgo de contagio.

Sobre este proceso, el informe concluye que la dispensación de la medicación hospitalaria de dispensación ambulatoria con entrega de proximidad en Cataluña fue un elemento clave en la respuesta del sistema sanitario a la pandemia de la Covid-19. Además, señala que, en la situación actual postpandemia, la telefarmàcia, en el marco de la dispensación de la medicación hospitalaria de dispensación ambulatoria con entrega de proximidad, se ha consolidado como un servicio más dentro de los que ofrece la farmacia hospitalaria.

En esta misma línea, el informe se asegura que la diversidad de situaciones organizativas, idiosincrásica del sistema sanitario catalán, y de las características clínicas y sociales de los pacientes ha permitido identificar diferentes soluciones de acuerdo con las necesidades de los centros o de los pacientes, donde se garantiza en todo momento la seguridad de los medicamentos en la entrega de proximidad, estableciendo una conservación adecuada con los siguientes elementos: un embalaje seguro, trazabilidad, empresa de transporte autorizada y comunicación con los pacientes.

Para elaborar este informe, el CSC ha contado con la colaboración de Marta Mullera, farmacéutica adjunta de la Fundación Hospital de Palamós- Servicios de Salud Integrados Baix Empordà (SSIBE); Nuria Bosacoma, jefe del Servicio de Farmacia de la Fundación Hospital de Palamós-Servicios de Salud Integrados Baix Empordà (SSIBE); Maite Martín, farmacéutica adjunta del Hospital Clínico de Barcelona; Dolors Soy, jefe del Servicio de Farmacia del Hospital Clínico de Barcelona; Carles Quiñones, jefe del Servicio de Farmacia del Hospital Hermanos Trias y Pujol de Badalona (Instituto Catalán de la Salud); Sandra Fontanals, jefe del Servicio de Farmacia del Instituto Catalán de Oncología de l'Hospitalet de Llobregat; Nuria Quer, coordinadora de Farmacia del Instituto Catalán de Oncología de Girona, y Marta Munné, coordinadora de Farmacia del Instituto Catalán de Oncología de Badalona.

El artículo de Correo Farmacéutico se puede consultar aquí; el de IM Farmacias, aquí, y el de Diario Farma, aquí.