Actualidad >

Noticias

Así fue 'Anticípate', la jornada sobre las claves del 2025 del sector salud y social

El Consorci de Salut i Social de Catalunya (CSC) celebró, el pasado jueves 16 de enero, 'Anticípate, una jornada con que el CSC ofreció a gestores y otros profesionales del ámbito de la salud y la atención social información clave sobre los hechos y las novedades del sector que marcarán el 2025.

La conferencia inaugural fue a cargo de Manel del Castillo, director gerente de l'Hospital Sant Joan de Déu Barcelona y presidente del CAIROS, quién aseguró que "tenemos un gran sistema sanitario, pero con retos, principalmente, en los ámbitos demográfico, profesional y organizativo".

Ante estos retos, apuntó que hay una "necesidad de hacer reformas" y que, en este sentido, se plantean tres escenarios posibles: "el inmovilista, con un estado de bienestar desigual; la ruptura hacia el libre mercado, con un modelo de seguro individual que expulsa por motivos económicos, y la reforma, con gestión pública colaborativa, corresponsabilidad, mejora de la eficiencia y equidad". "El último escenario es el camino", aseguró, y añadió que "en Cataluña tenemos este patrimonio extraordinario y tenemos que ser muy cuidadosos de no echarlo a perder".

Respecto al trabajo que está haciendo lo CAIROS, el Comité de Evaluación, Innovación, Reforma Operativa y Sostenibilidad del Sistema de Salud para la reforma y la sostenibilidad del sistema de salud, del Castillo explicó que las reformas que se plantean están divididas en tres categorías: el modelo, con medidas para que sea más integrado, preventivo y orientado a resultados; la organización, en los ámbitos de la simplificación y gestión, las tecnologías y la IA y la innovación y la investigación, y los profesionales, con un replanteamiento de los roles, medidas de incentivación y nuevas políticas de Recursos Humanos".

Después de la conferencia inaugural, tuvo lugar un debate sobre tendencias de futuro en el cual participaron Josep Maria Campistol, director general del Hospital Clínic de Barcelona; Beatriu Bayés, directora general de la Fundació Privada Asil de Granollers; Xavi Pérez, director gerente de la Fundación Hospital de Palamós - Servicios de Salud Integrados Baix Empordà (SSIBE), y Pilar Otermin, subdirectora del Servei Català de la Salut. El debate fue moderado por Josep Maria *Padrosa, gerente de Fundación Hospital de Olot y Comarcal de la Garrotxa.

En su intervención, Campistol apuntó cuatro elementos clave del 2025: "Empoderar los profesionales, compartir con ellos la gestión, la transformación digital y la incorporación de la IA y apostar por las alianzas estratégicas con el paciente en el centro". *Otermin advirtió sobre la necesidad de actuar para hacer los cambios necesarios antes de que "se haga tarde". "El CAIROS será un motor", señaló. En este sentido, Bayés agradeció el trabajo que se está llevando a cabo en el marco del CAIROS, pero pidió no "dejar fuera del debate los hospitales de la segunda corona". Pérez, por otro lado, habló de los retos a los cuales se enfrenta el sistema y que "pasan para abordar la carencia de los profesionales, poder garantizar los estándares de calidad y gestionar la demanda de pacientes crónicos".

Seguidamente, los responsables de las diferentes áreas del CSC presentaron las novedades de sus ámbitos en el 2025: Antoni Gilabert, innovación; Victòria Coll, envejecimiento y bienestar (ámbito social); Noemí Pou, salud; Josep Maria *Guiu, farmacia; Pilar Rol (CAPSS), materia laboral y de gestión de personas; Anna Fuster, sostenibilidad; Marc Sabaté, protección de datos, y Paula Hors, compra y contratación. Finalmente, Josep Maria Monguet, profesor de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y director de investigación de *Innex, presentó 'Anticipación e inteligencia de futuro', una ponencia sobre los procesos en la hora de innovar y un repaso sobre la aplicación histórica de estos procesos.

El presidente del CSC, Josep Mayoral, dio la bienvenida a la jornada con un discurso en el cual destacó la importancia de empezar el año "hablando y escuchando" y va ennumerar cinco conceptos clave "para anticiparnos": "Red, que quiere decir sumar, compartir y colaborar; integración, porque la integración social y sanitaria tiene que ser una voluntad de trabajo; gobernanza, porque tenemos que revisar como y con quien tomamos las decisiones y actuamos; sostenibilidad, tanto social como ambiental y económica, y cruce, por los caminos que se encuentran".

El presidente del CSC, Josep Mayoral, dio la bienvenida a la jornada con un discurso en el cual destacó la importancia de empezar el año "hablando y escuchando" y va ennumerar cinco conceptos clave "para anticiparnos": "Red, que quiere decir sumar, compartir y colaborar; integración, porque la integración social y sanitaria tiene que ser una voluntad de trabajo; gobernanza, porque tenemos que revisar como y con quien tomamos las decisiones y actuamos; sostenibilidad, tanto social como ambiental y económica, y cruce, por los caminos que se encuentran".