Actualidad >

Noticias

Carolina Homar participa en la Comisión de Gestión Social y Social del CSC

La secretaria de Asuntos Sociales y Familias del Departamento de Derechos Sociales e inclusión, Carolina Homar, ha participado hoy en la Comisión de Gestión Social y Social del Consorci de Salut i Social de Catalunya (CSC) para exponer las diferentes líneas de trabajo de su área y debatir con los representantes de las entidades asociadas sobre los retos del sector social.

Homar ha empezado su intervención señalando que una de las prioridades de Asuntos Sociales y Familias es el despliegue de dos normativas: la ley de los instrumentos de provisión del sistema público de servicios sociales de Cataluña, que se prevé que se apruebe antes de la primavera, y la ley de la Agencia de Atención Integrada Social y Sanitaria, alrededor de la cual los asistentes a la Comisión han tenido la oportunidad de intercambiar opiniones de acuerdo con las experiencias de integración que se están desarrollando en el territorio.

La secretaria de Asuntos Sociales y Familias también ha indicado que se está trabajando en el estudio de sonda de costes de los servicios sociales y en la actualización de la cartera de servicios. El objetivo, según ha explicado, es que los servicios sean más flexibles y se adapten a las necesidades reales de las personas y, a la vez, que la financiación sea adecuada a los costes reales de las entidades proveedoras. En este sentido, también ha hablado de la necesidad de mejorar las condiciones laborales de los profesionales del sector.

Otra de las líneas de trabajo que ha destacado Homar ha sido la elaboración de un informe sobre los retos del envejecimiento 2050, que abordará estos retos "no solo en término de políticas públicas, sino también de país". Ha dicho que es muy importante que haya conciencia en el Gobierno y al conjunto de la sociedad sobre el impacto del envejecimiento, como la que ya tenemos ante otros retos, como son el cambio climático o la incorporación de la Inteligencia Artificial. Según Homar, este informe permitirá abrir nuevos espacios de diálogo y elaborar una hoja de ruta que refleje los retos presupuestarios a los cuales nos enfrentamos.

Durante su intervención, la titular de Asuntos Sociales y Familias ha hecho referencia, en diferentes ocasiones, a la necesaria colaboración con el mundo local. Ha hablado, entre otros, del papel de los entes locales en el futuro plano de vivienda del Gobierno, donde se prevé que se puedan desarrollar viviendas con servicios, o en la mejora de la lista de espera de plazas residenciales. Homar ha señalado, aquí, que pronto se anunciará una convocatoria pública para financiar proyectos de construcción y mejora de equipaciones.

Así mismo, ha querido poner énfasis en las dificultades que se encuentra el mundo local para continuar creciendo en el ámbito de los Servicios de Atención Domiciliaria (SAD), que ya representan una de las partidas más importantes de los presupuestos municipales. Ha explicado que se abordarán diferentes ámbitos de mejora, como son los precios de referencia, la inequidad que generan los diferentes tipos de copago en el territorio o la necesidad de simplificación de fichas del contrato programa, hecho que favorecerá la reducción de la burocracia.

La visita de Carolina Homar a la Comisión de Gestión Social y Social ha permitido, gracias a la participación de los asistentes, abordar estas y otras muchas cuestiones que preocupan las entidades asociadas, como por ejemplo la acreditación, sobre la cual ha asegurado que habrá prórroga.

Con relación a los diferentes proyectos y reformas en las cuales está trabajando Derechos Sociales e inclusión, ha querido recordar que son acciones que requieren recursos y que, por lo tanto, es necesario abordar la infrafinanciación del sector. También ha hecho referencia al actual escenario de ausencia de presupuestos, que, según ha explicado, está frenando la puesta en marcha de algunas medidas, como la actualización del Indicador de renta de suficiencia (IRSC).