News
News
-
Publicamos una guía práctica sobre farmacoeconomia con los contenidos del taller organizado por el CSC
El CSC organizó, a lo largo del segundo trimestre de este año, el taller 'Aplicación de la Evaluación Económica de medicamentos y tecnologías médicas', impartido en cinco sesiones por la Dra. Marta Trapero-Bertran, economista de la salud y profesora agregada e investigadora de la Universitat de Lleida. Los contenidos de esta actividad se han volcado en el documento 'La evaluación económica en el entorno sanitario catalán', que, desde hoy, ya se puede consultar en este enlace.
-
Hablamos de salud mental en una nueva sesión del ciclo de debates de #iNNovacióCSC
El CSC organiza una nueva sesión del ciclo de debates de #iNNovacióCSC el miércoles 2 de octubre, de 12 a 14 h, bajo el título 'La salud mental: nuevos retos asistenciales por una atención integral'. El objetivo de esta sesión será compartir, debatir y consensuar sobre la atención integral en salud mental y, para hacerlo, contaremos con Belén Gias Gil (Fundación Hospital Asilo de Granollers), Diego Palao (Consorci Corporació Sanitària Parc Taulí) y Esther Lobo Polidano (Badalona Serveis Assistencials), además de representantes de pacientes y familiares, y de la industria. Las inscripciones se pueden hacer en este enlace.
-
La coordinación clínica en Cataluña empeoró en el contexto de la pandemia: un nuevo artículo del SEPPS analiza los cambios
El Servei d'Estudis (SEPPS) del CSC ha publicado el artículo Has cross-level clinical coordination changed in the context of the pandemic? The case of the Catalan health system en la revista internacional BMC Health Services Research, elaborado en colaboración con el Grup d'Avaluació de la Integració Assistencial (GAIA), en el marco del proyecto COORDENA-Tics. Los resultados del análisis muestran alguna mejora, pero también una peor experiencia de la coordinación clínica entre niveles y de los factores que influyen, y la necesidad de introducir estrategias para afrontar mejor futuras crisis.
-
El CSC inicia una colaboración con un hospital de Lituania para intercambiar conocimientos sobre adquisición de innovación en el sector
El CSC y el Hospital de las Clínicas de la Universidad de Ciencias de la Salud de Lituàna, Kauno Klinikos, han iniciado un proyecto de colaboración con el apoyo de la empresa Health Tech Accelerator, para compartir conocimiento sobre los ecosistemas de innovación de ambos territorios. La iniciativa, que empieza este mes de septiembre y tendrá una duración de seis meses, se llevará a cabo a través del ecosistema de innovación del Consorci, iNexesCSC.
-
Hablamos con La Vanguardia de envejecimiento e innovación en el sistema sanitario
El director del Área de Farmacia y del Medicamento del CSC, Josep M Guiu, ha participado en una mesa redonda de Diálogos, de La Vanguardia, junto con otros profesionales del mundo de la salud, por habla de innovación en el sistema sanitario y del envejecimiento de la población. "No se trata solo de vivir más años, sino de vivirlos con calidad", ha señalado Guiu en declaraciones en el medio. Podéis recuperar el artículo sobre el encuentro en este enlace.
-
Más de 600 representantes y profesionales del mundo local se reunirán en el 1r Congreso de Salud y Mundo Local
Más de 600 alcaldes, regidores y otros representantes y profesionales del mundo local se reunirán los próximos 30 de septiembre y 1 de octubre para debatir en torno al papel de los municipios en la mejora de la salud y el bienestar de la población. Lo harán en el marco del 1.º Congreso de Salud y Mundo Local, que se celebrará al Museo de la Ciencia (Cosmocaixa), gracias a un acuerdo de colaboración entre el CSC, la Diputación de Barcelona, la Diputación de Girona, la Diputación de Tarragona, el ACM y la FMC. Toda la información y el programa del congreso puede consultarse aquí.
-
Cuenta atrás para la presentación de proyectos a los Premios CSC Impulsa!
El 30 de septiembre es la fecha tope para que las organizaciones de la red sanitaria y social pública de Cataluña puedan presentar sus candidaturas a los Premios CSC Impulsa. Estos galardones buscan detectar, reconocer e impulsar proyectos innovadores de estas entidades y, para hacerlo, los ganadores recibirán una aportación de 20.000 euros para el desarrollo del proyecto y acompañamiento por parte de la Oficina Técnica de Proyectos de Innovación del Consorci de Salut i Social de Catalunya (CSC).
-
Cuenta atrás para la presentación de proyectos a los Premios CSC Impulsa!
El 30 de septiembre es la fecha tope para que las organizaciones de la red sanitaria y social pública de Cataluña puedan presentar sus candidaturas a los Premios CSC Impulsa. Estos galardones buscan detectar, reconocer e impulsar proyectos innovadores de estas entidades y, para hacerlo, los ganadores recibirán una aportación de 20.000 euros para el desarrollo del proyecto y acompañamiento por parte de la Oficina Técnica de Proyectos de Innovación del CSC. Para participar, hay que inscribir el proyecto a través de un formulario en línea disponible aquí. Las bases de la convocatoria se pueden consultar aquí.
-
El Ayuntamiento de Cervelló, nuevo asociado al CSC
El Consorci de Salut i Social de Catalunya (CSC) cuenta con un nuevo asociado: el Ayuntamiento de Cervelló, un municipio de cerca de 9.500 habitantes situado en la comarca del Baix Llobregat (Barcelona). Celebramos esta nueva incorporación y deseamos que sea el inicio de una provechosa relación, que nos permita trabajar conjuntamente para mejorar la salud y el bienestar de los cervellonencs y cervellonenques.
-
El CSC participa en el Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas
El CSC ha participado en el 82.º Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas, organizado por la Federación Internacional de Farmacia y que ha tenido lugar entre el 1 y el 4 de septiembre en Ciudad del Cabo, en Suráfrica. En el marco de este acontecimiento, el director del Área de Farmacia y del Medicamento del Consorci, Josep M Guiu, ha presentado diferentes comunicaciones fruto de la colaboración entre el CSC y la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universitat de Barcelona.