Actualidad >

Noticias

El CSC participa al VI Taller Internacional del proyecto Equity-LA II, a Argentina

Del 21 al 25 de noviembre ha tenido lugar en la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) el VI taller internacional del proyecto Impacto de las estrategias de integración de la atención en redes de servicios de salud de América Latina (Equity-LA II ), coordinado por el Servicio de Estudios en Prospectivas y Políticas de Salud (SEPPS) del Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC). Además del CSC, asistieron investigadores de todos los equipos participantes de América Latina (Colombia, Brasil, Chile, México, Argentina y Uruguay), de Bélgica, así como directivos de los servicios de salud de estos países, miembros los comités conductores locales de Colombia, Chile, México, Argentina y Uruguay y miembros del comité científico internacional (Dres. Soledad Barría, Universidad Nacional de Chile y Jacques Girard, Universidad de Laval, Canadá). El taller se inició con un acto de apertura y presentación del proyecto en el que participaron el Secretario de Salud de la Red municipal de servicios de salud de Rosario, representantes de la Universidad Nacional de Rosario y otras autoridades locales.

El contenido principal del taller ha sido la presentación de las intervenciones que se está implementando en cada país mediante un proceso de investigación en  acción participativa. Los equipos han compartido sus avances en el diseño y primera fase de implementación de las intervenciones que están llevando a cabo para la mejora de la coordinación entre niveles asistenciales en las redes sanitarias. Muchas de estas intervenciones buscan mejorar la comunicación entre profesionales de los diferentes niveles de atención y crear espacios de encuentro para las discusiones clínicas conjuntas para que se conozcan y colaboren en la atención de los pacientes. Durante los días del taller los participantes han discutido y acordado los pasos a seguir en las próximas etapas. Y, además, el CSC ha presentado los resultados preliminares del análisis comparativo sobre la percepción de los usuarios sobre continuidad asistencial entre niveles de atención y factores asociados a los seis países latinoamericanos.

Como actividad adicional, el grupo de teatro "Poca gasa", compuesto por profesionales de la medicina y la enfermería de diferentes centros de la red municipal, representó la obra teatral: La hoja está vencida. Se trata de una propuesta de teatro foro en el que se representa una realidad en torno al proceso de referencia y contrarreferencia de los pacientes por la red municipal, con el objetivo de reflexionar con los profesionales sobre las dificultades de pacientes y profesionales en este proceso .