Actualidad >

Noticias

El CSC participa en el seminario de clausura del proyecto MEISI

El Servicio de Estudios y Prospectivas en Políticas de Salud (SEPPS) del Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC) participó el pasado viernes en la jornada de clausura del proyecto MEISI Cambios en la salud y en la atención sanitaria de los inmigrantes y poblaciones vulnerables en un contexto de crisis. Análisis de diversas fuentes de información que se celebró en la Agencia de Salud Pública de Cataluña y a la que acudieron aproximadamente un centenar de profesionales. En la sesión se mostraron los principales resultados del proyecto, tales como una posible disminución del efecto amortiguador del sistema nacional de salud sobre las desigualdades en el acceso a la atención sanitaria, que se extrae de los principales resultados del sub-proyecto MEISI I, que expusieron Mª Luisa Vázquez e Ingrid Vargas del Servicio de Estudios del CSC. Coordinado por el CEEISCAT-ASPCAT, el proyecto MEISI se ha desarrollado conjuntamente con el CSC y la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB), entre 2013 y 2016, mediante tres sub-proyectos (MEISI I, III y IV).

La jornada de clausura se inició con un resumen de la evolución de los programas de salud para población inmigrante en Cataluña y la presentación de los principales resultados de la investigación, para acabar debatiendo sobre las futuras líneas de investigación, mediante dos mesas redondas.

La primera mesa comenzó con la presentación de los resultados del MEISI I, por parte de Mª.Luisa Vázquez e I. Vargas del SEPPS, que apuntaron que durante los primeros años de la crisis económica el sistema nacional de salud desempeñó un papel amortiguador de las desigualdades en el acceso; pero, también que se había detectado un aumento en las barreras de acceso y un empeoramiento de la calidad percibida de la atención, tras la introducción del RDL16 / 2012. A continuación se dieron a conocer los resultados el MEISI IV, presentados por C. Hernando, F. Gallardin y L.Ferrer, del CEEISCAT-ASPCAT, y donde se mostró la heterogeneidad sociodemográfica y epidemiológica de la población inmigrante así como el impacto de los determinantes sociales de la salud en la disminución de las desigualdades que afectan a esta población. Finalmente, A. Prats Uribe, M. Fernández y S. Brugera de la ASPB presentaron los resultados del MEISI IV, donde se ha observado un descenso global de la tuberculosis y la hepatitis vírica, y un aumento de la tos ferina al comparar la evolución antes y después de la crisis económica.

La jornada se cerró con una mesa sobre las necesidades de información de los profesionales, de intervención e investigación futuras con la participación de profesionales de diversos ámbitos: J. Gómez (Unidad de Medicina Tropical Salud Internacional Drassanes, Vall d'Hebrón), B. Gispert (CAP Trinitat Vella), J.E. Ospina (ASPB), F. Collazos (Hospital Universitario Vall d'Hebrón) y M.L. Vázquez (CSC). La clausura corrió a cargo de la doctora Carmen Cabezas, de ASPBCAT.

Enllaços relacionats