Actualidad >

Noticias

El IV Taller Internacional del proyecto Equity-LA II se celebrará en Veracruz

Durante el taller se presentarán y discutirán los resultados obtenidos en el último periodo del proyecto. En primer lugar, los resultados preliminares obtenidos en cada país, incluyendo los de las encuestas dirigidas a caracterizar las experiencias y percepciones de médicos y usuarios sobre la coordinación y continuidad entre niveles asistenciales. Posteriormente, estos resultados se analizarán y discutirán de manera comparativa y servirán para orientar las posibles intervenciones a implementar en las redes de servicios de salud, que se discutirán durante los últimos días del taller. 

Los dos primeros días de taller, 24 y 25 de septiembre, se contará con la presencia del comité científico internacional (Dra. Soledad Barria, Universidad de Chile y Dra. Nuria Homedes, Universidad de Texas) y el comité nacional de México, los cuales apoyan a la investigación. 

Durante estos dos días, el taller se podrá seguir por streaming: enlace para el día 24 de septiembre y enlace para el día 25 de septiembre.

Equity-LA II: el proyecto

Equity-LA II es un proyecto internacional, coordinado por el Servicio de Estudios del CSC y que tiene por objetivo evaluar la efectividad de varias estrategias en la mejora de la coordinación y la calidad asistencial de las redes de salud de diferentes sistemas de salud de América Latina. Se trata de un estudio de tipo casi-experimental para evaluar intervenciones complejas, con un enfoque de investigación-acción participativa, que cuenta con la participación de profesionales y gestores de los servicios de salud, usuarios, formuladores de políticas e investigadores. 

Se trata de uno proyecte colaborativo que ha recibido financiación de la Comisión Europea, Séptimo Programa Marc (7PM). Las instituciones participantes del proyecto son: Prince Leopold Instituut Voor Tropische Geneeskunde (Bélgica), Colegio Mayor de Nuestra Señora de Rosario (Colombia), Instituto de Medicina Integral Prof. Fernando Figueira y Fundação Universidade de Pernambuco (Brasil), Universidad de Chile (Chile), Universidad Veracruzana (México), Universidad de Rosario, Instituto de la Salud Juan Lazarte (Argentina), Universidad de la República (Uruguay) y el Consorcio de Salud y Social de Cataluña (coordinador - España).