Actualidad >

Noticias

Conocemos las respuestas políticas a las desigualdades en salud en las Sesiones de Salud Pública del CSC

"Desigualdades en salud (II): Respuestas políticas" ha sido el título de la última Sesión de Salud Pública del CSC que ha contado con Joan Puigdoller, Davide Malmusi y Maribel Pasarín como ponentes. Estos encuentros son sesiones especializadas que tienen como objetivo profundizar y debatir temas de actualidad en materia de salud pública.

La sesión ha comenzado con la intervención de Joan Puigdollers, gerente de la Región Sanitaria Metropolitana Sur del Servicio Catalán de la Salud, que ha dado las Respuestas desde el gobierno de Cataluña. Puigdollers ha afirmado que el 20% de las desigualdades en salud dependen del acceso al sistema y el 80% están condicionadas por los determinantes en salud, por lo tanto, es clave actuar sobre este porcentaje. Además, ha destacado la importancia de distribuir los recursos siguiendo criterios sociales, pero también territoriales con el fin de llegar a todo el territorio. En cuanto a los elementos de trabajo de la Generalitat, ha destacado el Plan de Salud 2016-2020, el PINSAP, el Plan de atención primaria y salud comunitaria, el Plan de salud mental y adicciones, y el Plan de urgencias y atención continuada.

Davide Malmusi, director de Servicios de Salud del Ayuntamiento de Barcelona, ​​se ha centrado en las Respuestas a nivel local: Políticas para reducir las desigualdades en salud en la ciudad de Barcelona. Malmusi ha explicado las acciones para reducir las desigualdades en salud que se plantean desde el Ayuntamiento de Barcelona, ​​durante el periodo 2015-2019, que son analizar y hacer públicos los datos de desigualdades, dar más recursos a los territorios con más necesidades, priorizar los temas y colectivos desiguales y desatendidos, reorientar la equidad los servicios y programas, y conseguir la equidad en todas las políticas, con participación e impulso.

La última ponencia a cargo de Maribel Pasarín, directora del Observatorio de Salud Pública de la ASPB, ha sido Respuestas desde el sector de la salud. Pasarín ha destacado la importancia de la Atención primaria como elemento central del sistema sanitario, así como la importancia de la interacción con el entorno. La directora del Observatorio de Salud Pública de la ASPB afirmó que las respuestas deben ir orientadas a las necesidades concretas de la comunidad y ha señalado la evidencia de que hay colectivos con más necesidades. Por último, Pasarín explicó que el sistema debe ser accesible y de calidad, remarcando la necesidad de equidad.

La próxima Sesión de Salud Pública del CSC, la última de este 2017, se celebrará el 23 de noviembre bajo el título Medio ambiente y salud.