Actualidad >

Noticias

Más de 150 profesionales en la Jornada del SACAC sobre la nueva Ley de Contratos del Sector Público

La Jornada del SACAC: "La nueva ley de contratos del sector público" ha reunido, este martes 21 de octubre, a más de 150 profesionales en el CaixaForum de Barcelona. En la sesión se han explicado las novedades que introduce la Ley de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo, 2014/23 / UE y 2014/24 / UE , de 26 de febrero de 2014.

Neus Colet i Arean, presidenta del Tribunal Catalán de Contratos del Sector Público de la Generalidad de Cataluña, ha sido la encargada de la primera ponencia: Las novedades introducidas por la nueva Ley de Contratos del Sector Público. Colet ha afirmado que entre los nuevos objetivos de la compra pública está "la adquisición inteligente" que tiene en cuenta la innovación, así como la sostenibilidad y las políticas públicas. Asimismo, explicó que "la nueva ley incrementa la transparencia, mejora la relación calidad-precio y el sistema de compra pública es más eficiente, transparente e íntegro". "El diseño de la contratación debe estar dirigido a los intereses públicos que estamos gestionando" ha sido otra de las afirmaciones de Neus Colet.

Después, ha intervenido César Sánchez, técnico de la Dirección de Coordinación de Contratación Administrativa del Ayuntamiento de Barcelona, ​​explicando Los Criterios sociales en la nueva Ley de Contratos del Sector Público. Sánchez ha explicado las diferencias entre la compra pública regular y la estratégica, destacando que esta última incorpora medidas sociales y ambientales de manera preceptiva y como valor añadido. Además, afirmó que la Compra Pública Estratégica "debe mantener diálogo con el mercado que fomente la innovación" y que "el precio no debe ser el factor determinante de la adjudicación de los contratos y hay que priorizar la calidad". César Sánchez también ha destacado los mejores salarios y la estabilidad laboral como criterios de adjudicación complementarios al precio.

La última de las ponencias Criterios medioambientales en la nueva Ley de Contratos del Sector Público ha corrido a cargo de Josep Esquerrà, miembro fundador de Ecoinstitut SCCL. Esquerrà ha explicado que ahora la formación y capacitación se pueden valorar como criterios de adjudicación. El ponente también ha afirmado que siempre que el objeto del contrato afecte o pueda afectar al medio ambiente, las prescripciones técnicas se definirán aplicando criterios de sostenibilidad y protección ambiental. Estas podrán referirse al proceso de producción o prestación de la obra, servicio o suministro o en un proceso de otra fase de su ciclo de vida incluso cuando estos factores no formen parte de su sustancia material. Por último, Josep Esquerrà ha puesto ejemplos de instrucciones técnicas para la aplicación de criterios de sostenibilidad.

Los asistentes a la jornada han recibido un documento resumen con las principales novedades introducías por la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23 / UE y 2014/24 / UE, de 26 de febrero de 2014, elaborado por SACAC.