Actualidad >

Noticias

La compra innovadora centra la tercera sesión de "Gestión pública de los medicamentos innovadores"

"Compra innovadora: valorar cómo comprar mejor" ha sido el título de la tercera de las sesiones del Ciclo de debates CSC: "Gestión Pública de los medicamentos innovadores", que se ha celebrado este jueves 30 de noviembre. Nuevas tendencias en la compra de medicamentos: riesgo compartido y acuerdos de acceso al mercado" a cargo de Jaume Puig Junoy, profesor del Departamento de Economía y Empresa de la Universidad Pompeu Fabra e investigador principal del Centro de Investigación en Economía y Salud.

Siguiendo la estructura de estas sesiones, se han hecho cuatro preguntas a los asistentes con cuatro posibles respuestas que debían votar. La primera y segunda de las preguntas se cuestionaba el modelo de compra pública de medicamentos innovadores. Los asistentes han respondido, por mayoría, que creen y quieren que coexistan las licitaciones agregadas por parte de centrales de compras con las licitaciones individuales de centros sanitarios. La tercera y cuarta pregunta se centraban en la transparencia de los precios. En este caso, el 44% de los asistentes cree que aumentará la transparencia, pero la complejidad de los procesos de compra hará que sea difícil de conocer, mientras que al 48% les gustaría que la implementación de estrategias de compra orientadas a resultados o proceso de salud hiciese que ya no sea tan importante saber el precio real del medicamento.

En la última parte de la sesión se ha realizado una mesa redonda moderada por el Director del Área de Farmacia y del Medicamento del CSC, Antoni Gilabert, y Lluís Segú, socio director de Oblikue Consulting. En la mesa, donde se han abordado los nuevos procesos de compra innovadora y se ha valorado cómo comprar mejor, han intentado identificar cuáles serán los nuevos escenarios en el año 2018 así como la respuesta del Sistema Nacional de Salud al reto de la incorporación de la innovación, para hacerlo se han sentado a debatir José Augusto García Navarro, director general del Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC); Ramon Maspons, Chief Innovation Officer (CINO) - Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQUA); y Anna Clopés, dirección de Apoyo a la Asistencia Instituto Catalán de la Salud y Dirección Política del Medicamento Instituto Catalán de Oncología. Algunos de los temas tratados han sido los nuevos modelos de compra, las innovaciones en materia de contratación pública, los acuerdos de riesgo compartidos y esquemas de pago por resultados, y los medicamentos de alto costo y el impacto presupuestario.

La última sesión del ciclo se celebrará el próximo 19 de diciembre. Consulta el programa e inscríbete.