Actualidad >

Noticias

La evaluación de los resultados en salud cierra el ciclo de debates "Gestión pública de los medicamentos innovadores"

La sesión "Evaluación de los resultados en salud: analizar qué resultados estamos obteniendo", celebrada el 19 de diciembre, ha sido la última del Ciclo de debates del CSC: "Gestión pública de los medicamentos innovadores". La jornada se ha iniciado con una ponencia a cargo de Guillem López Casanovas, catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra, que ha hecho un análisis de la situación afrontando la innovación.

Siguiendo la estructura de estas sesiones, se han hecho cuatro preguntas a los asistentes con cuatro posibles respuestas que debían votar. La primera y segunda de las preguntas cuestionaban el papel que tendrá la medida de resultados en salud en el acceso y financiación de los nuevos medicamentos. Los asistentes han respondido que creen que los nuevos medicamentos se financiarán condicionados a los resultados en salud. La tercera y cuarta pregunta se centraban en la evolución de los sistemas de medida y registro de los resultados en salud atribuibles a los medicamentos para poder tener acceso. En este caso, los asistentes han respondido que creen que habrá registro de datos a nivel autonómico, pero les gustaría que estos registros fueran a nivel nacional o europeo.

A continuación, se ha celebrado un debate moderado por Antoni Gilabert, director del área de Farmacia y del Medicamento del CSC, y Lluís Bohigas, economista de la Salud, donde han participado Maria Antònia Mangues, directora del Servicio de Farmacia del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, Josep Ramon Germà, director de estrategia clínica, investigación y resultados del Instituto Catalán de Oncología, y Marta Roig, técnico de la Gerencia de Armonización Farmacoterapéutica. El debate, dividido en cuatro bloques, ha tratado la evaluación de resultados en salud en los medicamentos innovadores, la incorporación de los resultados en salud en la práctica clínica, los resultados en salud y gestión del acceso a los medicamentos, y la medida de resultados en salud de medicamentos.