Actualidad >

Noticias

La primera sesión de salud pública será sobre salutogénesis

La próxima semana comienza el ciclo de Sesiones de Salud Pública del Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC) para este 2018, con una sesión titulada ¿Qué aporta la Salutogénesis a la promoción de la salud ?, que se celebrará el 8 de marzo en la sede del CSC de 14 a 16 horas y que es gratuita hasta completar el aforo. Para acceder es necesario rellenar la inscripción.

El encuentro comenzará con la presentación, Conceptualización de la salutogénesis, a cargo de Mariano Hernán, profesor de Salud Pública y Promoción de la Salud de la Escuela Andaluza de Salud Pública, que hará la introducción teórica al tema. Durante la charla sustentará como la mirada desde la salutogénesis nos orienta para dejar de hacer lo que es innecesario en la atención a la salud de las personas, para hacer promoción de la salud, aprovechando los factores capaces de promover y mantener la salud de las personas de una comunidad, y buscando la equidad.

A continuación, Angelina González, coordinadora de salud comunitaria de la Agencia de Salud Pública de Cataluña, tratará La experiencia en Cataluña: el mapa de activos, analizando la contribución a la incorporación de la mirada de salutogénesis en los procesos comunitarios del programa Aquí sí: Activos y Salud mediante la formación de los profesionales, y de la herramienta desarrollada para la construcción del mapa de activos de Cataluña.

La última presentación, La experiencia del mundo local: salud en red, estará a cargo de Pilar Solanes, jefa del Departamento de Salud del Ayuntamiento de Barcelona que explicará como la sistematización de la información referente a programas, proyectos y acciones que se desarrollan en la ciudad de Barcelona que pueden influir en la salud desde una perspectiva biopsicosocial, puede contribuir a la mejora de la salud de la población.

La moderación de la sesión estará a cargo de Davide Malmusi, director de Servicios de Salud del Ayuntamiento de Barcelona. Y, como es habitual, cuando finalicen las presentaciones se dedicará tiempo para debatir estos aspectos con el público asistente.